Soda Stereo: A 33 años del disco Doble Vida

El innovador álbum de 1988 fue grabado en Nueva York, aunque cuenta con muchas referencias porteñas. Entre ellas, su portada y el hit En la ciudad de la furia.

#Música

Escrito por: Florencia Daneri | Publicado: 17 de Septiembre de 2022

Doble Vida Soda Stereo

El innovador álbum de 1988 fue grabado en Nueva York, aunque cuenta con muchas referencias porteñas. Entre ellas, su portada y el hit En la ciudad de la furia. Doble Vida Soda Stereo

“Es el disco más groso que jamás hayamos hecho”, dijo Gustavo Cerati, la voz de Soda Stereo, en 1988. Y estaba hablando de Doble Vida, que cumplió 33 años este 15 de septiembre. Este álbum trajo innovaciones desde Nueva York, donde se grabó, que se mezclan con varias referencias porteñas. También dejó uno de los hits más importantes de la banda: En la ciudad de la furia.

La grabación Doble Vida Soda Stereo

A esta altura de la carrera de Soda Stereo, la banda ya se había consagrado como una de las más importantes de Latinoamérica. Luego del disco en vivo Ruido Blanco que habían lanzado el año anterior, se centraron en la producción de material nuevo. Cerati había instalado un estudio en su departamento donde comenzó a componer algunos temas. Como curiosidad, este departamento se ubicaba en el 4º B de un edificio en el barrio de Belgrano, lo que luego dio nombre a la canción Picnic en el 4º B, que forma parte de Doble Vida.

 

 

El productor del disco fue Carlos Alomar, un músico puertorriqueño que Cerati conoció de casualidad en un local de música en Nueva York. Alomar ya contaba con una remarcada trayectoria. Antes de trabajar con Soda Stereo, lo había hecho junto a algunas de las estrellas musicales más destacadas: David Bowie, Mick Jagger, Paul McCartney y John Lennon, entre otros.

Entonces, la banda viajó a Nueva York para grabar, como una redundancia, el que sería considerado “el disco neoyorquino” de Soda Stereo. “Es el regreso de algo más funk y soul”, explicó Cerati. Años después agregó que, de no haber sido por la estadía en la gran manzana, Doble Vida hubiese tenido un sonido similar al de Canción Animal, publicado en 1990, con influencias del rock de los años 70. Además, en la canción En el borde se incluyó un rap, por única vez en la trayectoria de la banda. Fue interpretado en inglés por Alomar, y constituyó una novedad, ya que el género recién estaba comenzando a tener mayor presencia. El productor también tocó la guitarra en algunas canciones.

 

El arte de portada Doble Vida Soda Stereo

 

La tapa del disco muestra a los tres miembros de la banda, (el ya mencionado Cerati, el bajista, Zeta Bosio, y el baterista, Charly Alberti) frente a un paisaje de edificios porteños, donde destaca la cúpula del Hotel NH. Fue tomada en la esquina de Av. Hipólito Yrigoyen y Av. Presidente Julio Argentino Roca, también conocida como Diagonal Sur, junto al Cabildo. El autor de la imagen fue Alfredo Lois, a quien se suele llamar “el cuarto Soda”. La causa del apodo es que ideó muchas de las propuestas estéticas de la banda.

 

 

Con Doble Vida llegó también un rediseño del logotipo del trío. Su creadora fue la artista mendocina Tite Barbuzza. Se trató de las palabras “Soda Stereo” en una forma que imitan un perfil humano. “La principal idea fue que fuera fácil de copiar, simple y pregnante”, declaró Barbuzza. “Si se lo van a tatuar, que sea el posta”.

Doble Vida Soda Stereo

Presentación y recepción

La banda presentó el disco por primera vez en el club neoyorquino The Tunnel. Luego, hicieron una gira que incluyó a México, Bolivia y Colombia, antes de llegar a Argentina. Finalmente, aquí tocaron algunos temas en el programa televisivo Badía y Cía. El primer gran show en territorio nacional fue el 3 de diciembre en Obras Sanitarias, ante 25.000 personas. Esta presentación casi se suspende por un levantamiento carapintada que sucedió ese mismo día. Sin embargo, Soda Stereo decidió presentarse igual. “Para nosotros, realizarlo contra viento y marea funcionaba como un mensaje político: nadie te obligaba a estar ahí, pero, si querías hacerlo, nosotros también”, explicó Zeta Bosio en su libro Yo conozco ese lugar.

 

 

El videoclip de En la ciudad de la furia, dirigido por Lois, estuvo nominado en los premios estadounidenses MTV Video Music Awards como Mejor video extranjero. Suma más referencias a la ciudad de Buenos Aires, no solo por su letra, sino también por sus imágenes filmadas en la capital.  El 4º B, Av. Hipólito Yrigoyen y Diagonal Sur, la cúpula del NH… todas joyas de Doble Vida en la ciudad de la furia.

Escrito por Florencia Daneri

Más Noticias de Música en  Tiempo Libre

Yo nena, yo princesa: la primera película argentina sobre infancia trans tiene producción matancera

Fortnite: Se hizo público el primer caso de adicción a videojuegos en el mundo

COMPARTIR