Un17 de Enero de 1922 surgía el Club Almirante Brown. Es uno de los clubes icónicos del ascenso del fútbol argentino e histórico del deporte matancero. Personalidades reconocidas pasaron por el club como Bazán Vera, Blas Armando Giunta, José Luis García, Pablo Migliore, Crisitan Campestrini, entre otros. Desde su existencia, esta institución se coronó campeón 5 veces en torneos AFA.
Un poco de la historia de su creación
Todo comenzó en San Justo durante el año 1922 donde jóvenes se manifestaban con el objetivo de fundar un club. Había acercamientos mediante distintas reuniones. Hasta que un día en la casa de una familia de apellido Deverech ubicada en la actual calle Dr. Ignacio Arieta (antes llamada Buenos Aires, dirección 532) se comenzó a formar la idea de crear una institución para practicar deporte en el más alto nivel que se pueda. El Athletic Club Almirante Brown era una entidad ya existente de la que consiguieron respaldo para que se cumpla este sueño.
Una vez que se tuvo el apoyo esperado se consiguieron las herramientas necesarias para llevar la fundación del club, la cual sería el 17 de Enero en el hogar de Don Segundo Boragno. En principio, el nombre de dicho club fue Centro Atlético y Recreativo Almirante Brown. Luego Segundo Borogno se convirtió en el primer presidente de la institución y designó a su comisión directiva.
Identidad
En homenaje a Athletic Club Almirante Brown se conservó parte del nombre junto con los colores negro y amarillo a rayas en la camiseta. Agregado que su nombre principalmente está enfocado en honor al Almirante irlandés Guillermo Brown que formó parte de la fuerza naval Argentina. Tiempo después en el año 1967 se reformó el estatuto del club y pasó a llamarse Club Almirante Brown.
En relación a los colores utilizados que fueron heredados del Athletic se exponen 2 hipótesis sobre cómo surgió la idea. En primer lugar se dice que el color original era blanco pero una vez necesitaron comprar un juego completo y del club que consiguieron fue el de Peñarol de Montevideo y desde ahí siguieron usando ese conjunto. En segundo lugar, se plantea que en sus inicios Almirante Brown tenía un campo de deportes cerca de las vías del ferrocarril. Por lo tanto, alguien sugirió que sea el color de las barreras.
Las campañas del fútbol masculino
Durante el año 1929 Almirante se inscribió en la Tercera División de la Liga Amateur. En su primer año compitiendo se consagró campeón ganando 16 partidos, perdiendo 1 y empatando 1. En el siguiente año los dirigentes toman la decisión de inscribirse en la Asociación Amateur del fútbol Argentino. Hizo una muy buena campaña y estuvo muy cerca de ascender a Primera “A” pero perdió la final contra Albión. Su estadía en los campeonatos AFA duraría hasta 1934 ya que los dirigentes volvieron a inscribir al equipo en ligas independientes.
En 1956 bajo el mando presidencial de Don Luis Mendoza, Brown volvió a afiliarse a la AFA. El lugar donde llevó a cabo sus partidos fue en un estadio que se ubicaba en las calles Almafuerte y Matehu, El terreno para construirlo fue cedido gratuitamente por la firma Rossi Hnos. Se construyeron vestuarios, un campo de juego en condiciones, la casa de los cancheros gracias al apoyo aportado por socios y simpatizantes.
Primeros pasos
El 20 de Junio se inauguró el estadio. El primer año en competencia “La Fragata” salió campeón de la Tercera División de Ascenso (hoy sería Primera D). Subió a la Segunda División de Ascenso (Primera C) donde estuvo 9 años hasta que logró ser el campeón venciendo a Porteño por 2 a 0. El ascenso en donde hoy actualmente sería la Primera B antes era la segunda división del fútbol argentino.
Tiempo después en 1986, AFA reestructuró los torneos y agregó el “Nacional B”, categoría a la que se ascendió por primera vez en 1987 por haberle ganado la final del reducido a Villa Dalmine. El club tuvo la oportunidad de subir a la Primera División en la temporada 1991/1992 pero perdió la serie ante San Martín de Tucumán con resultado global de 2 a 1 (perdió 1 a 0 de visitante y empató 1 a 1 en Casanova). En 1996 casi pierde la categoría contra Tristán Suárez pero lo derrotó. Dos años después se consumaría el primer descenso de su historia debido a malos resultados.
Las campañas más recientes
En 2007 Almirante disputaba la Primera B Metropolitana con un equipo que sería muy querido por los hinchas ya que consiguió el ascenso a la Primera B Nacional
. Primero se coronó campeón del torneo clausura tras ganarle por 1 a 0 a Central Córdoba de Rosario como visitante. Y luego jugó una final contra el campeón del apertura, Estudiantes de Buenos Aires. La final se jugó en el estadio de Racing Club pero fue suspendida por incidentes durante el transcurso del partido. Un mes después se reanudó el encuentro y Almirante venció por 1 a 0. En consecuencia a los incidentes, sufrió una quita de 18 puntos lo cual hizo que fuera casi imposible mantener la categoría a pesar de que fue una campaña espectacular que lo dejó tercero. Descendió de manera directa igualmente otra vez a la B Metropolitana. Dicho equipo tuvo jugadores como Carlos Lovera, Román Díaz, Cristian Campestrini, Meza Sanchez, Gonzalo Peralta que se quedaron el corazón de todos los aurinegros.
Almirante Brown del 2010
Almirante en 2010 volvió a ascender a la Primera B Nacional después de ganarle 2 a 1 a Atlanta habiendo estado segundo en el torneo. Pero en ese partido pudo posicionarse primero pasando a Sarmiento de Junín y se consagró campeón. Dentro del plantel se encontraban Blas Armando Giunta, Bazán Vera, Cesar Monasterio y un actual jugador, Jose Luis García.
En la segunda división estuvo hasta 2014 porque otra vez descendió debido a los resultados. A su vez en los años 2011 se enfrentó ante River Plate en Isidro Casanova y obtuvo un empate histórico por 1 a 1 en donde el gol mirasol lo haría Cisterna.
Luego en 2012 jugaría en el Estadio Monumental y caería por 2 a 0 lo que significó la vuelta a primera para el equipo de Nuñez.
En 2013 jugaría ante el Club Atlético Independiente tras su descenso. Como local obtuvo una victoria histórica por 1 a 0 con gol de Carvallo y de visitante empató 1 a 1. El gol para el mirasol fue de Figueroa .
Desde 2014 “La Fragata” deambuló por la “B Metro”. En la temporada 2017/2018 estuvo muy cerca de descender a la Primera C pero logró salvarse en la anteúltima fecha. Pero en 2019 con la conducción de Jorge Benítez como Director Técnico, Almirante consiguió el Apertura 2019 y el reducido de la Zona Campeonato que lo lleva a jugar en 2021 la Primera Nacional. Jugadores como Agustín Dattola, José Luis García, Diego García, Alan Barrionuevo, Ramiro Martínez resultaron ser pilares importantes para la obtención del ascenso.
La inauguración del Estadio Presidente Fragata Sarmiento
En 1964 el Presidente de la República Argentina era Arturo Illia y el intendente de La Matanza, Don Isidro R. Bakirdjian. Estos donaron un predio de doce hectáreas en Isidro Casanova a Almirante bajo la ley 16.649. Allí se construyó un nuevo estadio que se inauguró el 14 de Junio de 1969 en el partido contra San Telmo por la “Primera B” que terminó con derrota por 3 a 2. Posteriormente 8 años después tendría el nombre por el que se lo conoce hoy. La casa de aurinegra está ubicada en las intersecciones de la Calle Rucci y José Marmol en Casanova. Allí se encuentra una la Ciudad Deportiva de la institución donde se realizan otras disciplinas.
Otras disciplinas del club
El Club Almirante Brown actualmente también cuenta con un equipo de fútbol femenino que juega en la División B de AFA que con la profesionalización se está haciendo cada vez más competitivo. Además cuenta con Hockey, Basquet, Tenis, Artes Marciales, Esgrima, Rugby Futsal y Patín Artístico.
Más noticias sobre Almirante Brown en Deportes