¡Almirante Brown va a jugar la final por el ascenso a la Primera División!

Almirante Brown venció por 2 a 0 a Temperley con goles de Leandro Guzmán y José Escurra en el estadio Fragata Sarmiento y con el empate de Agropecuario ante Patronato por 1 a 1 quedó como puntero de la zona A y jugará la final contra Independiente Rivadavia, el ganador de la zona B, para el ascenso a la máxima categoría.

El aurinegro jugará una final por el primer ascenso después de 31 años. La sede para la posible final sería en Córdoba o Santa Fé.

Primer tiempo con gol y polémicas

En el comienzo del partido, Brown, quiso ser protagonista con la posesión de la pelota aunque por momentos se mostraba algo impreciso. Por parte de Temperley, buscaba replegarse y salir a un contraataque para generar peligro.

Sin embargo, las dos primeras ocasiones fueron para el visitante tras dos remates que pasaron cerca del palo de Ramiro Martínez. Primero un remate de López en el área después de un centro. Poco tiempo después con una pelota por el aire desde la derecha conectó Reinhart y otra vez pasó cerca del arco. Luego respondió Almirante con un remate de Leandro Guzmán de media distancia con pierna zurda. Al equipo de Franco con el correr del tiempo se lo veía paciente, pero a veces no encontraba alternativas para jugar.

A los 19 surgió la primera polémica de la tarde. En una disputa en mitad de cancha Mariano Santiago fue con pierna fuerte ante un jugador de Temperley, Alejandro Orfila reclamó plancha, pero Diego Ceballos no cobró. Sin embargo, el director técnico visitante se metió a la cancha y la jugada al tocar la pelota. Posteriormente, Orfila fue echado por esa acción la cual está reglamentada que debe ser expulsión porque el partido se estaba jugando.

Ante la ilusión de un nuevo ascenso, el estadio estaba abarrotado de gente.

En los 22 minutos Brown tuvo otra situación en los pies de Ulises Abreliano que remató de lejos y el arquero Pourtau atajó. El juego de “la fragata” fluía más con pivoteos de Nazareno Bazán o las subidas de Jonathan Zacaría. Pero otra vez como si fuera un ida y vuelta, “el gasolero” respondió tras un remate en el que dejó rebote Martínez y en la continuación de la jugada López tuvo para definir solo sin arquero, pero termino con un disparo desviado. Cada tanto la defensa del mirasol mostraba sus falencias.

En ese momento, San Martín de Tucumán estaba ganando y como consecuencia estaba puntero. La hinchada aurinegra se dio cuenta de esto y empezó a pedirle un poco más a los jugadores. Pero Temperley seguía llegando con peligro. Mientras tanto, Agropecuario también puso el 1 a 0 en su marcador y era puntero de la zona. Todos estaban haciendo lo suyo.

El ambiente era oscuro hasta que en el minuto 41 en un córner desde la izquierda lanzado por Juan Manuel Vázquez se dieron varios rebotes en el área hasta que pudo conectar Guzmán. Sin embargo, el arquero de Temperley quiso sacar la pelota en la línea, pero el juez de línea entendió que la pelota entró toda y corrió hasta la mitad de cancha para convalidar el gol. Temperley estaba enojado y toda esa furia se reflejó en Demartini que fue expulsado por agresión al término del primer tiempo que finalizó 1 a 0. A su vez, Patronato le había empatado a Agropecuario en Paraná y “la fragata” se estaba quedando con la zona.

Almirante Brown llegó a la final del ascenso con ayuda en Paraná

El segundo tiempo ya tuvo otra polémica a los dos minutos. Bojanich, el recién ingresado para Temperley, fue expulsado por un presunto planchazo contra Guzmán que también tuvo apoyo desde el juez de línea. Todo Temperley volvió con los reclamos, pero nada podía hacer, ya que el equipo quedó con 9 jugadores. Con este panorama tal vez Brown debía ir a buscar más goles, pero estaba teniendo un juego más pausado.

Recién en los 57 minutos, en una subida de Zacaría, Brown llegó al área contraria y remató cruzado, el arquero visitante la tocó, pero pegó en el palo. Se perdió el segundo el mirasol. A los 59 se dieron los primeros cambios en el local. Ingresaron José Escurra y Matías Belloso por Guzmán y Vázquez. Luego a los 66 se dieron otras 2 modificaciones. Salieron Bazán y Dattola, este último tenía 4 amarillas y corría riesgo de perderse la final. Entraron David Ledesma y Diego García para controlar la pelota y el partido.

A los 70, con una jugada de Belloso que estaba desequilibrando mucho por derecha, el ingresado enganchó y vio libre a Batallini que en el área que tiró una diagonal hacia afuera. Después dio un taco para Escurra que llegó de atrás y este remató para convertir el segundo gol.

Ya el trámite parecía hecho en el Fragata. A los 74 se dio el último cambio, ingresó el ídolo José Luis García por Mariano Santiago. En el final, Brown solo tocaba la pelota ante la superioridad numérica que tenía sobre Temperley. Lo que había que esperar era el resultado en Paraná entre Patronato y Agropecuario que iban 1 a 1 y beneficiaba a los de Isidro Casanova.

Cuando Ceballos pitó el final, todos los jugadores se reunieron en mitad de cancha a esperar el final del otro encuentro. Al momento de la finalización estalló el estadio y los jugadores fueron a festejar con la hinchada. A su vez, hubo invasión de campo desde la platea. Todo fue alegría, Almirante Brown estaba en una nueva final por el ascenso después de 31 años. Esta vez será ante Independiente Rivadavia.

Formación de los equipos

El 11 inicial con el que el “aurinegro” alcanzó una nueva final.
Equipo titular con el que el conjunto de Lomas de Zamora dio pelea.

Escrito por Juan Pablo Carrasco
Más noticias en Deportes

Deportivo Laferrere perdió contra Liniers y le dice chau a la C

Almirante empató en Tucumán y se define todo en Casanova

AlmiranteAlmirante BrownAscensoBrownClub Atlético Almirante BrownPrimera B Nacional