Argentina retomará la exportación de productos aviares a Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Sudáfrica, luego de varios meses de negociaciones llevadas a cabo por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Las relaciones entre países volvieron a partir de la restitución del estatus sanitario como país libre de influenza aviar, informó hoy Secretaría de Agricultura.
“La reapertura de estos destinos es un logro más de la estrategia planificada por el ministro de Economía, Sergio Massa. Permite volver a ubicar a la Argentina como un notable proveedor global de productos de la cadena aviar”, destacó el titular de Agricultura, Juan José Bahillo. Por su parte, la presidenta del Senasa, Diana Guillén, expresó que “estas reaperturas son el resultado de un trabajo coordinado con la Secretaría de Agricultura. El objetivo es continuar recuperando mercados para los productos aviares, luego de la declaración ante la OMSA (Organización Mundial de Sanidad Animal) de país libre de influenza aviar”.
El Departamento de Agricultura, Reforma Agraria y Desarrollo Rural de Sudáfrica anunció el pasado 11 de agosto la apertura del comercio de carne fresca y productos aviares frescos. Esto, tras cinco meses de negociaciones y a partir de la restitución del estatus argentino como país libre de influenza aviar, precisó Agricultura. En tal sentido, el país africano solicitó la modificación del certificado sanitario propuesto, donde todo el territorio nacional deberá ser libre de influenza aviar.
En tanto, EAU le informó el martes último al Senasa el levantamiento de las restricciones para exportar huevos frescos y carne aviar. Reconociendo la restitución del estatus argentino como país libre de influenza aviar. El país asiático prohibía la exportación de carne fresca aviar de las provincias afectadas por la enfermedad. Por lo que la nueva decisión permitirá la recuperación del pleno comercio.
Exportación productos aviares con Sudáfrica, una victoria de los BRICS
“Nos hemos incorporado a la alianza de los BRICS, los países más importantes de las economías emergentes. Se abre un nuevo escenario para la Argentina. Vamos a ser protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40 por ciento de la población mundial”, dijo Fernández durante el mes de agosto. El discurso lo dio en el inicio del anuncio a la incorporación del país a los BRICS, en la cumbre de Sudáfrica.
“Ser parte de los BRICS nos fortalece y no excluye otras instancias de integración. Menos todavía la orgullosa pertenencia argentina al sistema multilateral de las Naciones Unidas”, puso de relieve. Asimismo, enfatizó que “formar parte del organismo significa ser parte de un bloque que actualmente representa el 24 % del PBI global; el 16 % de las exportaciones y el 15 % de las importaciones mundiales de bienes y servicios”.
Acerca del comercio, expresó que “tiene sentido que nuestro país se incorpore a los BRICS. Cuatro provincias tienen como principal socio comercial y destino de sus exportaciones a Brasil; y para otras ocho provincias su destino número principal es China”; al tiempo que completó que para San Juan y Santa Fe,” es la India el primer destino de sus productos exportables”.
Fuente: Télam
Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Economía
Fernández calificó de “gravísima” la denuncia de diputada estadounidense por fallos contra Argentina