La industria volvió a caer, mientras la construcción mostró una leve recuperación y las ventas pyme se mantienen en baja

La actividad de la industria volvió a caer septiembre de 0,7% interanual y de 0,1% respecto de agosto, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El dato refleja una continuidad en el retroceso del sector manufacturero, que en septiembre de 2024 ya había mostrado una baja del 6,1% interanual, evidenciando que la tendencia negativa no logra revertirse.

De acuerdo con el informe oficial, el rubro Productos textiles fue el más afectado, con una contracción del 20,5% respecto del mismo mes del año anterior. En el extremo opuesto, Otro equipo de transporte lideró las subas con un incremento del 16,4% interanual, impulsado por la producción vinculada al sector automotor y aeronáutico.

A nivel mensual, el retroceso de 0,1% frente a agosto muestra una virtual estabilidad, pero en un contexto de actividad industrial estancada. Los datos reflejan que, pese a ciertas mejoras puntuales en algunos sectores, la recuperación general aún no se consolida.

Leve mejora en la construcción, aunque en un piso bajo

En contraste con la industria, la construcción registró un repunte durante septiembre: creció 6,8% interanual y 0,9% respecto del mes anterior, también según el INDEC. Sin embargo, el crecimiento se da sobre una base muy baja, ya que en septiembre de 2024 el sector se había derrumbado 24,8% interanual.

El dato positivo de septiembre se explica en parte por una mayor obra pública y privada en algunas provincias, así como por la reactivación de proyectos residenciales detenidos durante el año pasado. No obstante, los analistas advierten que el repunte no alcanza aún para hablar de una recuperación sólida: la demanda de insumos clave —como cemento, hierro y ladrillos— continúa por debajo de los niveles prepandemia.

Ventas minoristas pymes: nueva caída en octubre

En paralelo, un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que las ventas minoristas pymes cayeron 1,4% interanual en octubre. Con este resultado, el comercio acumula varios meses consecutivos en terreno negativo, reflejando la debilidad del consumo interno y el impacto de la inflación sobre el poder adquisitivo.

Los sectores más afectados fueron textiles e indumentaria, electrónicos, y mueblería y decoración, mientras que solo algunos rubros vinculados a alimentos y bebidas mostraron una leve estabilidad.

Desde CAME señalaron que “el consumo sigue retraído y las ventas no repuntan a pesar de las promociones y descuentos”. Además, las pequeñas y medianas empresas advirtieron sobre la dificultad de mantener márgenes rentables ante los aumentos de costos y la caída del volumen de ventas.

Un panorama de contrastes

En conjunto, los datos del INDEC y de CAME muestran un escenario mixto: mientras la construcción logra una leve mejora estadística, la industria sigue sin recuperar el terreno perdido y el comercio minorista continúa en retroceso.

La expectativa del sector productivo está puesta en los próximos meses, con la esperanza de que la estabilidad cambiaria y una eventual recuperación del consumo puedan comenzar a revertir la tendencia negativa que, por ahora, domina el panorama económico argentino.

 

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Economía