AHORA LAS COMPAÑÍAS DE TELÉFONO, INTERNET, TV Y CELULAR DEBERÁN OFRECER PLANES A PRECIOS HIPER BAJOS

Precios super bajos para Internet, TV, teléfono y celular. Esto es una buena noticia para todos los afectados por esta medida. La misma implica que el servicio de internet, telefonía y televisión  tendrán costos económicos y serán mucho más accesibles.  internet telefono precios bajos

Todas las empresas prestadoras de estos servicios de comunicación están obligadas legalmente a ofrecer distintos paquetes económicos. La mantención mensual del servicio por teléfono fijo será de 380 pesos. El servicio de paquete de datos podrá abonarse por día (a 18 pesos) o por mes, (a 200 pesos final). Además, el servicio de telefonía móvil será de 150 pesos por mes. Además, las prestadoras de estos servicios tendrán que ofertar grandes descuentos para la televisión por cable.

La inscripción  a este beneficio deberá hacerse mediante una declaración jurada en la página web del ENACOM. ( Clic Aquí )

¿Cuáles son los planes?

Celular

El valor final por mes será de 150 pesos. El mismo comprenderá 500 sms (mensajes de texto), sitios web y números que inicien con 0800 totalmente libres. Además, tendrán mensajes libres de Whats App que sean únicamente texto. También incluirán 500 minutos en llamadas a celulares de la misma empresa y 50 minutos más a números a celulares de otras compañías.

DATOS

Para los usuarios beneficiarios de esta medida, habrá dos opciones disponibles. Una de ellas tiene el valor mensual de 200 pesos y ofrece la utilización de 1 GB. La segunda opción ofrece 50 MB por día y tiene un valor de 18 pesos por día.

Teléfono fijo internet telefono precios bajos

El costo final del servicio será por mes de 380 pesos. El mismo ofrecerá 300 minutos para llamadas locales y también de larga distancia a otros números de teléfono fijos en Argentina. Por otro lado, las llamadas que sean a números que inicien con 0800 y de emergencia, y las llamadas entrantes serán libres.

INTERNET EN CASA internet telefono precios bajos

Aquellas prestadoras de servicios de comunicación que tengan más de 50.000 clientes, deben ofrecer un servicio de 10 MBPS por un valor de 700 pesos mensuales para el sector del AMBA. Por otro lado, para el resto del país deberán ofrecer un servicio de 5Mbps también a 700 pesos por mes.

Las que tienen entre 2 mil y 50 mil clientes, deberán ofrecer 5Mbps a 700 pesos  y los beneficiarios tendrán que elegir entre un par más básico, que será de menor velocidad y de un 30% de descuento. Además, quienes tienen menos de 2 mil clientes, ofrecerán al menos un servicio de 2Mbps a 600 pesos. internet telefono precios bajos

TV POR CABLE internet telefono precios bajos

Los descuentos que estableció el gobierno para que las prestadoras cumplan, serán sobre el plan de menor precio que se ofreció hasta el 31 de julio del año 2020 y aumentos siguientes. Si la compañía tiene más de 500.000 clientes, el descuento será del 30%. Si tiene entre 100.000 y 500.000 será del 25% de descuento y entre 30.000 y 100.000, sólo del 20%. internet telefono precios bajos

¿Quienes son los beneficiarios de esta medida?

Todas las personas que sean beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo o la Asignación por Embarazo. Además, podrán adherirse a las y los hijos de los beneficiarios de la AUH o la AE, que tengan entre 16 y 18 años de edad. También, podrán tener este beneficio, sus miembros de grupo familiar, como sus padres, cónyuges o convivientes.

Aquellas personas beneficiarias de las Pensionas no Contributivas, que sus ingresos mensuales en bruto, no superen los dos Salarios Mínimos . Vitales y Móviles. Además, podrán sumarse sus hijos o hijas entre 16 y 18 años.

Quienes estuvieran inscriptas en el Régimen de Monotributo Social, junto a sus hijos o hijas de 16 a 18 años de edad.

Todas y todos los jubilados, junto a las y los pensionados, trabajadores en relación de dependencia que reciban ingresos brutos menores o iguales a 2 salarios mínimos . vitales y móviles. También pueden adherirse a esta medida, las y los hijos de estas personas entre 16 y 18 años.

Las personas que estén inscriptas como Monotributistas en una categoría que no supere el ingreso mensual de dos salarios mínimos . vitales y móviles.

Además, quienes cobren el seguro por desempleo, junto a sus hijos, o hijas entre 16 y 18 años.

Todas aquellas personas que estén dentro del Régimen Especial de Seguridad Social de Empleados de Casas . Particulares. Claro, al igual que los demás, junto a sus hijos e hijas que tengan entre 16 y 18 años.

Todas las personas que cobran la beca del programa Progresar.

Quienes estén desocupadas o bajo una economía informal, o como suele decirse: Trabajadores “en negro”. Éstos junto a sus hijos, e hijas entre 16 a 18 años.

Aquellas personas que sean beneficiarias de programas sociales, junto a quienes sean sus hijos o hijas entre 16 y 18 años.

Todos los Clubes de Barrio y los de Pueblo que se encuentren registrados. Junto a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios que estén registradas. Además, las Entidades de Bien Público, como las asociaciones civiles, las simples asociaciones. También  las fundaciones sin fines de lucro y las organizaciones comunitarias que no persiguen fines de lucro que estén registradas en el municipio local y pretendan promocionar y proteger los derechos humanos o la ayuda social. Todas éstas instituciones deben estar inscriptas en el llamado CENOC, por sus siglas: Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad.

 

Escrito por Abril Peralta

Más notas en ECONOMÍA

buenos airesServicios esenciales