El ministro de Economía, Sergio Massa, informó anoche que el gobierno de la Nación dispondrá “medidas excepcionales” de ayuda para los productores afectados por la sequía en amplias zonas del país, a la que consideró “la más grave de la historia argentina”.
A través de su cuenta en la red social Twitter, Massa dijo que la Argentina enfrenta “la sequía más grave” de su historia, que dejó a su paso “cosechas enteras perdidas, animales sin alimento muertos y sobre todo, productores que perdieron el trabajo de todo un año”. A raíz de ello el gobierno decidió “acompañarlos con medidas excepcionales”, anunció el funcionario.
Las normativas son posibles gracias a “un decreto y posterior resolución conjunta” de la mano de la Administración Fiscal de Ingresos Públicos (AFIP) y el ministerio de Agricultura de la Nación “para que todo productor agropecuario que esté en una zona declarada como de emergencia, no deba efectuar ningún trámite y pueda acceder de manera simple y directa a estos beneficios”, afirmó Massa.
Sequía: El paquete de medidas
A continuación, el exintendente listó las iniciativas contempladas dentro del paquete de medidas para el alivio fiscal de “más de 60.000 productores”. Así, mencionó: “La suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado, y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias”.
“A ello se suman un plan de pagos de 48 cuotas para regularizar deudas con AFIP y ordenar la situación de los productores. Esto facilitará el acceso a las líneas de financiamiento existentes en el marco de la emergencia agropecuaria”, agregó el ministro de Economía de la Nación.
Y concluyó: “Desde agosto estamos acompañando a las y los productores. Vamos a destinar más de 40.000 millones de pesos en planes y programas; y seguiremos aplicando y tomando las medidas necesarias para ayudar a mitigar los efectos negativos de la terrible sequía”. El funcionario acompañó la publicación con los hashtags “Alivio al campo” y “Creo en Argentina”.
Fuente: Télam
Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Economía
El salario mínimo, vital y móvil aumentará desde abril para llegar a casi $88 mil en junio