El gobierno nacional oficializó hoy el incremento del salario mínimo, vital y móvil, que será de $80 mil desde abril, y atravesará incrementos periódicos para llegar a los $87 mil en junio, de acuerdo a lo resuelto la semana pasada por el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
A partir del 1 de abril, el sueldo mínimo será de $80.342. Según lo estipulado, el monto volverá a subir desde mayo, cuando llegará a $84.512; y otra vez en junio, para consolidarse en $87.987. Así se desprende de la resolución 5/2023, firmada por la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, y publicada en el Boletín Oficial.
Por otra parte, se incrementaron también los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo. Las entregas serán a partir del 1 de abril de $22.316,76 y $37.194,60 respectivamente. Al igual que el salario mínimo, vital y móvil, estas sumas también atravesarán incrementos paulatinos.
De esta manera, desde mayo los montos alcanzarán los $23.475,07 para el mínimo y $39.125,12 para el máximo. Finalmente, desde junio las prestaciones por desempleo serán de $24.440,33 y $40.733,88 según corresponda.
No hay acuerdo entre los sindicatos
Los aumentos se acordaron la semana pasada entre la Confederación General del Trabajo (CGT) y las cámaras empresarias. Las únicas dos oposiciones provinieron de otros sectores sindicales como la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y su par Autónoma (CTAA).
De hecho, la primera de las líneas disidentes, liderada por el diputado nacional por el oficialismo Hugo Yasky, se abstuvo en la votación. En tanto, la CTA Autónoma, encabezada por Hugo “Cachorro” Godoy, rechazó de plano la propuesta. Además, anunció una medida de fuerza para abril.
Sin embargo, el ministerio de Trabajo informó que el acuerdo fue logrado por “amplia mayoría”, ya que el plenario del organismo aprobó la propuesta de la comisión con 30 votos positivos, una abstención y un sufragio negativo a ese incremento.
El encuentro virtual inauguró el período anual del Consejo entre abril de este año y marzo de 2024 sobre la base de los valores vigentes a marzo último, no acumulativos.
Fuente: Télam
Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Economía
Indec anunció la inflación de febrero: 6,6% mensual y 102,5% interanual