El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, afirmó que el municipio” trabaja todos los días para saldar la deuda histórica con las mujeres”, al encabezar una de las actividades de conmemoración por el Día Internacional de la Mujer este 8 de Marzo (8M) acompañado por la secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades del gobierno local, Liliana Hendel.
“Somos conscientes de la deuda histórica que tiene el mundo con las mujeres y disidencias, por eso trabajamos día a día en saldar esa deuda a través de políticas públicas y acciones que les brinden más y mejores derechos”, sostuvo Espinoza durante una recorrida por la feria de emprendedoras de la plaza San Martín de San Justo, una de las actividades organizadas por el municipio en el marco de la Semana de la Mujer.
“Nos propusimos el desafío de lograr que La Matanza esté a la vanguardia de la lucha de las mujeres y diversidades, y avanzamos para alcanzar una mayor inclusión e igualdad en toda la Argentina”, añadió el intendente, en el contexto del 112° Día Internacional de la Mujer, por el que diversas agrupaciones feministas, políticas y sociales se movilizan hoy en todo el país. Podés conocer la agenda de La Matanza y la Provincia acá.
Por su parte, la titular de la secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades señaló que “los derechos solo se consiguen en gobiernos nacionales y populares como el actual”. Luego agregó: “Los derechos de las mujeres en La Matanza están siendo todo el tiempo trabajados”. Y expresó que buscan “que todas las matanceras y los matanceros, puedan acceder, en igualdad de condiciones, a justicia, salud y educación”.
Inversiones y actividades
Cabe destacar que el gobierno local, a través de la Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades, viene desarrollando múltiples acciones para combatir las desigualdades preexistentes, sostuvieron las autoridades. Por caso, desde la línea 0800-999-PARÁ (7272), desarrollada por el municipio, durante 2022 se asistió a más de 89 mil personas.
Además, a partir del Programa de Abordaje y Monitoreo Electrónico de Situaciones de Alto Riego de las Violencias por Razones de Género, víctimas de violencias reciben pulseras duales, y próximamente comenzará la construcción de una nueva Comisaría de la Mujer para la localidad de Virrey del Pino que se sumará a la que funciona actualmente en la localidad de San Justo.
Asimismo, se entregaron más de 30 mil copas menstruales con el programa Justicia Menstrual. El ejecutivo local, sindicatos y medios de comunicación del distrito recibieron capacitaciones en el marco de la Ley Micaela; se acompañaron más de 600 casos críticos de violencia en el hogar e instituciones; y el programa Si Las Buscamos No Desaparecen permitió encontrar a más de 100 personas que estaban ausentes de sus hogares.
Cabe destacar que en el marco de la Semana de la Mujer 2023, se realiza en La Matanza una intensa agenda. El calendario incluye torneos de fútbol femenino en el Polideportivo Balestrini; una exposición en el Teatro Leopoldo Marechal de Ramos Mejía; la realización de un mural en el Centro de Atención a la Mujer (CAM) “Irma Velázquez” ubicado en San Justo; y un taller informativo y educativo de gestión menstrual en Rafael Castillo, entre otras actividades.
Escrito por Desde Matanza
Más noticias de Género en Sociedad