La Matanza: potrero de cuadros políticos

El partido de La Matanza es uno de los distritos más conocidos de la Argentina. Entre otras cosas, es reconocida por su extensión territorial, su densidad demográfica, su peso cuasi decisivo en elecciones provinciales y nacionales, entre otras aristas.

Dicho protagonismo nacional no se limita al distrito en sí, sino también a sus habitantes que se destacaron y se destacan en lo que hacen. En esta breve nota, presentaremos algunas de aquellas personas que se criaron en La Matanza y que lograron y logran destacarse en el plano político. El objetivo es resaltar la trascendencia de los ciudadanos del distrito en los planos provinciales y nacional.

Carlos Ruckauf

Carlos Ruckauf nació el 10 de julio de 1944 en Ramos Mejía. El dirigente afiliado al Partido Justicialista se desempeñó en varios sectores de la política argentina. Luego de llegar a ser secretario del Sindicato del Seguro, asumió como ministro de Trabajo en 1975, durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón, hasta el golpe de estado de 1976.
Ya vuelta la democracia, asumió como Diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires en 1987. Luego, cuando Carlos Menem era presidente, Ruckauf fue nombrado ministro del Interior, y luego fue elegido como vicepresidente en la reelección de Menem.
En 1999, él se presentó para ser gobernador de la Provincia de Buenos Aires, que lo haría al superar a su contrincante, Graciela Fernández Meijide. Fue gobernador hasta el año 2002, cuando renunció a su cargo para asumir como Ministro de Relaciones Exteriores, nombrado por Eduardo Duhalde. Finalmente, volvió a ser Diputado Nacional por la Provincia en 2003 y abandonó a carrera política en 2007, año en que se renovaron las bancas de la Cámara Baja.

Lázaro Barbieri

Lázaro Barbieri nació el 15 de enero de 1911 en Ramos Mejía y murió el 7 de diciembre de 1995. Barbieri era joven cuando se fue a Córdoba, donde se graduó de perito agrónomo en la Escuela de Agricultura de Córdoba. Más tarde, se radicó en Tucumán, donde comenzó a militar para la Unión Cívica Radical (UCR) y, luego, para el Partido Socialista.
En 1963, se postuló para ser electo como gobernador de Tucumán por la UCR del Pueblo, cuyo máximo referente era Arturo Illía. Pero le duraría poco tiempo, ya que tres años más tarde, en 1966, Onganía derrocó a Illía de la presidencia y, junto a él, Barbieri fue destituido y reemplazado por el general Otero. Fue puesto en prisión por un año y luego liberado sin mayores inconvenientes. Nunca más asumió a un cargo político.

Lidia Satragno

Lidia “Pinky” Satragno nació el 11 de noviembre de 1935 en San Justo. Ella es una reconocida referente dentro del mundo del espectáculo por haber sido periodista, actriz, modelo y conductora televisiva. Pero además de haber estado en estos ambientes, también incursionó en la política. Pinky fue candidata en 1999 a intendenta del partido de La Matanza por la Alianza de de la Rúa. No obstante, ella perdió contra el candidato por el Partido Justicialista, Alberto Balestrini. Pero sus aspiraciones políticas no terminaron allí. En 2007, ella volvió a postularse, pero esta vez como diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires por el PRO, cargo que obtuvo. Finalmente, Pinky se retiró de la política cuando terminó su mandato como diputada el 10 de diciembre de 2011.

Alberto Balestrini

Alberto Balestrini ya fue nombrado anteriormente, pero vale la pena resaltar su carrera política. Él nació el 9 de marzo de 1947 y murió el 11 de abril de 2017. Comenzó a militar desde joven en el centro de estudiantes de la Universidad del Salvador. En 1975, se graduó de abogado en esa universidad.

Fue electo como Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires en 1991. El cargo lo ocupó hasta 1995. Ese mismo año, fue electo Senador Provincial hasta 1999, momento en el cual se postuló y ganó las elecciones de intente de La Matanza, ganándole a Pinky. Con una reelección en el medio, Balestrini fue intendente del distrito hasta el 2005, año en que renunció para asumir como presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, cargo que ocupó hasta el 2007. Inmediatamente después, fue electo como vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires hasta el 2010, momento en el que debió dejar su cargo por un accidente cerebrovascular.

Verónica Magario

Verónica Magario nació el 26 de mayo de 1969. Habiendo tenido que exiliarse a México junto con su familia durante la última dictadura militar, ella regresa en 1984 para luego empezar a trabajar en 1988 en la Cámara de Diputados de la Nación. Más tarde, conoció a Alberto Balestrini, quien la contrató como secretaria y estuvo a su lado durante varios años.
Cuando Balestrini asumió como intendente de La Matanza, Magario asumió el cargo de subsecretaria de la cartera de Desarrollo Social. A partir de este momento, la mandataria comenzó una fructífera carrera dentro del aparato estatal, ocupando cargos que iban aumentando de importancia en la medida que iban pasando los años. Pero su gran salto en la arena política fue cuando asumió en 2006 como vicejefa del Gabinete de la Municipalidad de La Matanza, de la mano de Fernando Espinoza.
Más tarde, y luego de haber sido elegida concejal y diputada nacional, Magario asumió en 2015 como la primera intendenta del extenso partido matancero, cargo que ocupó hasta 2019, cuando se postuló y consiguió ser vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires junto con su compañero de fórmula, Axel Kicillof.

Fernando Espinoza

Para finalizar, Fernando Espinoza es el actual intendente de La Matanza. Él nació el 30 de diciembre de 1968 en Ramos Mejía. Espinoza ocupó un cargo como concejal desde 1999 hasta 2005, cuando asume como intendente interino de La Matanza producto de que Balestrini renunciara para asumir como presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Luego, el actual intendente se presentó en 2007 para renovar el cargo, el cual asume. También lo logró en las reelecciones de 2011. En 2015, decidió dar el salto y se presentó para ser vicegobernador de Buenos Aires. Desafortunadamente para él, no logó tener el umbral mínimo para sortear las PASO. En 2017, fue elegido como Diputado Nacional. En 2019, renunció al cargo legislativo para asumir como intendente a La Matanza.

Lo presentado aquí fue un pequeño resumen de algunos cuadros políticos que nacieron en La Matanza y que lograron hacerse un lugar en el mundo de la política. Sin dudas, este distrito es un lugar que alberga multitud de personas que lograron desarrollarse como políticas y muchas otras que lo harán en un futuro.

Escrito por Martin Britos

Más notas relacionadas en la sección Política

Alberto BalestriniCarlos RuckaufFernando EspinozaLa MatanzaLázaro BarbieriPinkyveronica magario