Se realizó el primer encuentro de Mujeres Empresarias en La Matanza

En el acto se abordó la temática de educación y su papel como impulsor al acceso de saberes mayormente “masculinizados”.

El día martes 22 de marzo tuvo lugar este encuentro de Mujeres Empresarias de La Matanza. Se realizó en el Salón Malvinas Argentinas del Palacio Municipal. En el evento participaron más de 50 mujeres empresarias -además de las organizadoras del encuentro-.

El eslogan del acto está contemplado en “Compartir desafíos y construir propuestas”. Mientras que su objetivo es que dichos actos y reuniones se realicen de manera bimestral. Además, otra de las metas de estos encuentros es tratar diferentes temáticas que contengan desafíos para consolidar al colectivo de mujeres y las diversidades empresarias pertenecientes a las pymes.

La Secretaria de La Producción de La Matanza –a cargo de Débora Gioigi- es la entidad que organizó el Primer Encuentro de Mujeres Empresarias de La Matanza. Entre las oradoras del evento se encontraban la presidenta del HCD Liliana Pintos, junto a las concejalas Lidia Galeano, Ana María Melho y Laura Chamorro.

Asimismo, entre las mujeres importantes que tomaron la palabra estuvieron Liliana Hendel (a cargo de la Secretaria de Mujeres, Genero y Diversidad), Silvina Gvirtz –Secretaria de Educación Nacional-, y la Embajadora Representante Permanente de las Naciones Unidas, María del Carmen Squeff.

A su vez, luego de las mencionadas, también realizaron un discurso las siguientes empresarias: Alejandra Messina (representante de la Federación Empresaria de la Matanza), Irini Wentink –Presidenta de la Comisión de Genero y Diversidad de la Unión Industrial Argentina-.

Finalmente, también participaron Constanza Sena y Milena Guerini, representantes de la Unión Industrial del partido de La Matanza y de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza respectivamente.

El saludo de Verónica Magario y las temáticas abordadas

La Vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires también dijo presente en este evento. Magario remarcó:. “las mujeres estamos tomando las riendas de nuestro destino y cada una de las luchas que se dieron en cuestión de genero están dando sus frutos”.

Por otra parte, en cuanto al intercambio de opiniones y las temáticas expresadas, Constanza Sena –representante de la Unión Industrial del partido de La Matanza- enfatizó en la importancia de la colaboración entre mujeres y la búsqueda de ser protagonistas en diferentes espacios de participación y compromiso.

En la misma línea, Liliana Hendel –perteneciente a la Secretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades- insistió en la necesidad de generar recursos para que los espacios de las mujeres en las empresas sean mayores e impulsó la necesidad de trabajar en conjunto.

Por su parte, la Secretaria de Educación –a la que pertenece Silvina Gvirtz- anunció la creación de más de 100 Escuelas Técnicas de Formación Profesional. De estas, cinco  van a estar ubicadas en La Matanza.

Por último, el evento terminó con la entrega de un reconocimiento a Débora Giorgi. Esto fue por el apoyo que consideraron que la funcionaria le dio a la mujer empresaria del distrito. La entrega del galardón la realizaron las representantes de la Cámara de Industria y Comercio de La Matanza,. de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires.

Nota por Xavier Salazar 

Más notas en Sociedad

24 DE MARZO: La Matanza y la última dictadura militar

24 DE MARZO: Las mujeres que protagonizaron la lucha