El listado de políticos que recibieron la vacuna contra el COVID-19, aún es corta. Pero Verónica Magario, la ex intendente de La Matanza y actual Vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires, se sumó a esa lista. Además, contó con alegría que se incrementó el número de interesados en recibir la vacuna. Esto quedó evidenciado con la creciente cantidad de inscripciones por la web oficial del Gobierno de la Provincia. A menos de dos semanas de la apertura de inscripciones, ya se sumaron más de medio millón de personas a la lista de espera para recibirla.
Verónica Magario twitteó: “Hoy pude recibir la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, en uno de los 160 hospitales de la Provincia que cuentan con ella. Tenemos la dicha de saber que el 26% del personal de salud ya fue inoculado y 500.000 bonaerenses están inscriptos/as para poder obtenerla”. Verónica Magario
La lucha contra la campaña de instalación de miedo
La última semana del año 2020 fue agitada para todos los argentinos. El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof se llevó el primer momento de protagonismo. Esto fue al anunciar el inicio de la campaña de vacunación en la Provincia de Buenos Aires. Además, el mismo día el gobernador recibió él mismo la vacuna. Minutos más tarde los medios de comunicación explotaron con distintas posturas a favor y en contra de la vacuna que llegó con el objetivo de salvarnos del COVID-19.
El gobernador mostró con orgullo el significado que tiene para Argentina la llegada de las vacunas contra el COVID-19 al twittear: “Hoy es el principio del fin de la pandemia en la Argentina. Orgulloso de haber puesto el hombro”.
Varios medios de comunicación y políticos de la oposición al gobierno oficialista, se manifestaron en contra de la nueva salvación del COVID-19. Mientras algunos consideraban que la llegada de las vacunas era un “milagro navideño”, porque habían arribado a Argentina el día de Noche Buena; Otros, ningunearon el trabajo del gobierno por haberla conseguido. Verónica Magario
Los hashtag #YoMeVacuno y #YoNoMeVacuno fueron tendencia en las redes sociales esa semana, ya que miles de usuarios se manifestaron a favor y en contra. A los pocos días, ya se habían vacunado las primeras 30.000 personas del país. Cerca del 1% de los casos tuvieron efectos secundarios esperables en su salud que los llevó a tener fiebre, sensación de gripe, o mialgia por algunas horas. Según explicaron fuentes oficiales, ningún caso necesitó hospitalización y todos perdieron los síntomas durante las primeras 24hs. Varios medios de comunicación hablaron de esos 317 casos reportados, como un gran grupo de personas que sufrió “efectos adversos”.
Batalla contra la desesperanza Verónica Magario
“Efectos adversos”, fue la desafortunada frase que utilizaron algunos periodistas para definir los síntomas similares a la gripe, que tenía ese 1% dentro de la población vacunada. Frase que luego fue utilizada por miles de usuarios en todo el país y logró estallar las redes sociales. Como algunos ciudadanos y algunos dirigentes políticos, defendían la idea de que los efectos de la vacuna eran inesperados y perjudiciales para el ser humano, los funcionarios del gobierno oficialista salieron a desmentirlos.
El Viceministro de Salud Bonaerense, Nicolás Kreplak, compartió en su cuenta de Twitter sus ideas sobre la campaña de vacunación y además dejó a disposición información sobre las vacunas. Esto fue para que los ciudadanos tengan acceso a información oficial y así disminuir la proliferación de noticias falsas.
El funcionario twitteó: “Este es el registro oficial de efectos adversos que reportan síntomas habituales de aplicación de cualquier vacuna ( Registro Oficial ), indicó el Viceministro y agregó: “A pesar de la desesperanza que buscan instalar, yo quiero resaltar que todo viene sucediendo con normalidad, en un contexto de pandemia y vacuna nueva. El Estado está presente y hay lugares oficiales para consultar”.
Posteriormente, Alberto Fernández y Ginés González García, también salieron a desmentir los dichos de la “campaña de fakenews e instalación del miedo”, como la llamó Nicolás Kreplak.
Información oficial al alcance de la mano
Por otro lado, el Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, recientemente compartió una nueva forma de acceder a información oficial mediante su cuenta de twitter: “#Esoquebuscaste es un nuevo espacio para acercar información segura y confiable sobre todo el trabajo que estamos haciendo para cuidar a los argentinos y a las argentinas. Descubrí la respuesta clickeando acá: https://bit.ly/2Xkwbhy “.
Escrito por Abril Peralta
Más notas en SOCIEDAD