24 de abril: ¿qué es el Día de la tolerancia y respeto entre pueblos?

Cada 24 de abril se recuerda, en nuestro país, el genocidio armenio. El motivo es para conmemorar uno de los hechos más trágicos de la historia del mundo, cuando se intentó aniquilar a dicho pueblo mediante una masacre. Esta fecha busca generar una reflexión sobre la intolerancia y la importancia del respeto entre los pueblos y las personas. Por eso fue denominada como “Día de la acción por la tolerancia y respeto entre pueblos”.

El nacionalismo de los turcos del Imperio Otomano, entre 1915 y 1923, resultó en una gran amenaza para los armenios. No solo fue una enorme matanza, sino que el efecto dominó provocó una deportación forzada, con la que se intentó exterminar la cultura armenia.​ Se calcula que entre un millón y medio y dos millones de personas armenias fueron perseguidas y asesinadas.

Sin embargo, recién en 1985 la Subcomisión de Derechos Humanos de la ONU reconoció al genocidio como tal. Para eso, se necesitó una lucha activa contra el silencio y el vacío jurídico.

En todo el mundo hay cerca de treinta estados que reconocieron el genocidio armenio. En la Argentina, recién en 1983, se abrieron nuevas perspectivas y el tema comenzó a circular en los movimientos de derechos humanos.

El expresidente Raúl Alfonsín protagonizó uno de los primeros antecedentes de ese reconocimiento. El exmandatario habló del tema y lo incluyó en la agenda en 1987.

Sin embargo, la sanción de la ley llegó recién el 13 de diciembre de 2006. Con Néstor Kirchner en la presidencia, el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación sancionaron la Ley N° 26.199. De esta manera, declararon el 24 de abril como el “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos”.

El otro lado de la moneda Día Tolerancia Respeto Pueblos


107 años después de este atroz suceso, todavía existen posturas negacionistas. En Turquía siguen negando el Genocidio Armenio. El presidente turco Recep Tayyip Erdoğan sostuvo en repetidas ocasiones que su país dio “una lección” a los armenios. Tildó a la decisión de su pueblo como “la más razonable”.

Así justifican los crímenes realizados y, a su vez, promueven nuevos genocidios, además del odio hacia los armenios.

En julio de 2020, plena época de pandemia, Azerbaiyán también decidió atacar territorio Armenio. De la mano de la sociedad turca, la guerra duró 44 días. La alianza entre los países es una viva prueba del latente peligro de un nuevo genocidio.

Escrito por Nicolás Segura