EN DIPUTADOS DEBATEN EL PROYECTO DE “ALCOHOL CERO AL VOLANTE”

En sus inicios, el proyecto fue presentado por Facundo Moyano y Ramiro Gutierrez, del Frente de Todos. El mismo será analizado esta tarde desde las 16 horas en la comisión de Transporte, que preside José Cano, (UCR). La reunión tendrá lugar en la Sala 2 del 2° piso Anexo A de la Cámara baja. ALCOHOL CERO AL VOLANTE

La actual Ley de Tránsito 24.449 establece, para cualquier tipo de vehículos. Una tolerancia de hasta 500 miligramos (0,5) de alcohol por litro de sangre; para motocicletas o ciclomotores, hasta 200 miligramos (02).  Y para transporte de pasajeros de menores y de carga, alcohol cero.

La propuesta del proyecto ALCOHOL CERO AL VOLANTE

El proyecto prohíbe  a los conductores de todo tipo de vehículos. Con motor circular con cualquier concentración de alcohol en sangre superior a cero.

La medida ya se viene implementando en algunas provincias como Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz, y también en países de la región, como Brasil, Paraguay y Uruguay.

En el conurbano bonaerense, en tanto, el Municipio de Moreno se convirtió recientemente en el primero en aplicar esta medida.

 

Críticas al proyecto ALCOHOL CERO AL VOLANTE

La idea de “Alcohol cero al volante” también generó críticas, sobre todo del sector vitivinícola. 

“Ante las iniciativas que impulsan el tratamiento de leyes para establecer la tolerancia cero de alcohol en sangre para poder manejar en el territorio nacional. De nuestra parte expresamos nuestra preocupación y peticionar a las autoridades nacionales que reconsidere esta postura ya que creemos. Que se trata de políticas erradas que no resuelven el tema de fondo: la irresponsabilidad al volante”, dijeron, entre otras, la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas, la Asociación de Viñateros de Mendoza y la Cámara Argentina de Vinos a Granel.

“Nos parece muy bueno que el Estado trabaje para reducir la cantidad de accidentes de tránsito, pero consideramos que la solución que se quiere aplicar no es la correcta. Estamos comprometidos para poder seguir trabajando en conjunto en pos del consumo responsable y solicitamos reunirnos con las autoridades que impulsan este proyecto para explicar más detalladamente nuestra postura y ponernos a disposición”, agregaron. 

Por otro lado, también se sumaron al descontento del proyecto la Cámara de Exportadores de Jugo Concentrado de Uva, la Cámara de Productores Vitícolas de San Juan, la Cámara Vitivinícola de San Juan y el Consorcio de Productores y Bodegas de Catamarca.

Escrito por Lucas Miro 

Más Notas en Sociedad

FINDE LARGO: Se generó un 55% más de ingresos que en 2019 en turismo

INDUSTRIA: EL ALUMINIO ALCANZÓ SU PRECIO MÁXIMO EN 13 AÑOS