Argentina: ¿qué probabilidad hay de padecer un infarto siendo joven?

Uno de cada 10 infartos en nuestro país se produce en personas menores de 45 años. Así lo reveló una investigación presentada durante el último Congreso de Cardiología por parte de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC). El mismo, demuestra la alta probabilidad de infarto joven en la Argentina, muchos de los cuales se pueden prevenir.

Argentina: Juventud, tabaquismo y prevención Infarto Joven


La mayoría de los infartos suelen ocurrir en pacientes mayores de 60 años. Sin embargo, los especialistas recomiendan a las personas con antecedentes familiares cuidar su salud cardiovascular debido al alto riesgo que presentan de desarrollar infartos. Las cuestiones hereditarias no son el único problema. El tabaco se presenta como un factor de riesgo muy importante que se cobra miles de muertes al año.

El cigarrillo es una de las mayores amenazas tanto para la salud cardiovascular como para la salud pública. A nivel mundial, el tabaquismo se cobra más de 8 millones de muertes al año. 7 millones son por consumo directo y 1,2 millones por la simple exposición al humo. “Algo que se evidenció en el trabajo es que el tabaquismo tiene el doble de incidencia en pacientes jóvenes, comparado con aquellos que se infartan luego de los 45 años”, destacó el doctor Adrián Charask, coautor de la investigación.

La doctora Yanina Castillo Costa también responsable del estudio afirmó que es posible tener un buen pronóstico a largo plazo si el paciente “deja de fumar, adquiere hábitos saludables y toma la medicación correctamente”. Empero, los pacientes que continúa fumando y con hábitos poco saludables “tienen muchas veces nuevos eventos coronarios”.

Infarto joven en la Argentina: no es cuestión de género


En nuestro país, es tabaquismo produce cerca del 13% de todas las muertes en personas mayores de 35 años. Asimismo,  el porcentaje de tabaquismo es mayor en mujeres (21,1%) que en varones (17,6%). En relación a esto, si bien las enfermedades cardiovasculares suelen asociarse a  hombres, 4 de cada diez episodios se producen en mujeres. Por este motivo, es necesario que tanto hombres como mujeres acudan a sus consultas médicas y se realicen los estudios cardiológicos necesarios.

El doctor Claudio Majul, médico cardiólogo y presidente del Comité Científico del congreso realizado en Córdoba hizo hincapié en la importancia de la prevención.

Para ello, recomendó mantener un peso adecuado, una nutrición saludable, evitar el tabaquismo y el consumo de alcohol. Además, recomendó controlar la hipertensión, el azúcar en sangre y el colesterol, y realizar actividad física.

Por Catalina Ciampa

Más notas en Sociedad

 

SOLIDARIDAD EN CASANOVA: Conocé a la sociedad de fomento San Carlos

Médico puso en venta en Mercado Libre un marcapasos de PAMI y terminó procesado