Llegaron al país más de 730 mil vacunas AstraZeneca: ¿Cómo viene la campaña?

Este lunes por la madrugada aterrizó el vuelo de la empresa  LATAM Cargo Colombia, con 733.000 dosis de AstraZeneca. Junto a los dos vuelos de Aerolíneas Argentinas que arribaron esta tarde, el país habrá recibido ya más de 30 millones de dosis. AstraZeneca

El vuelo LCO1101, de la empresa LATAM Cargo Colombia, con 733.000 dosis de AstraZeneca en sus bodegas, aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza a las 5.07 de este lunes.

Además, los otros dos vuelos que llegaron por la tarde son uno proveniente de Rusia con otro lote de Sputnik y otro de China, como parte del acuerdo de suministro de 8 millones de dosis mensuales de inoculantes de Sinopharm. 

El primero de los vuelos de Aerolíneas aterrizó aproximadamente a las 17.30 proveniente de Moscú con 550 mil dosis del componente 2 de la Sputnik V. Mientras que el segundo tocó suelo argentino a las 19.10 desde China con 768.000 mil vacunas de Sinopharm.

Con estos dos vuelos y el cargamento de AstraZeneca, Argentina superará los 30 millones de vacunas recibidas para enfrentar la pandemia de coronavirus. Exactamente, el país recibió 30.487.730 vacunas.

Mientras tanto, otro vuelo de Aerolíneas Argentinas partió desde Ezeiza hacia Beijing pasado el mediodía de ayer y estará de regreso con otra partida de vacunas Sinopharm, mañana por la tarde.

¿Cómo viene la campaña en números?  AstraZeneca

Desde que inició la campaña de vacunación y hasta este vuelo, Argentina ya recibió 29.116.730 dosis. De estas, 11.265.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 1.943.160 del componente 2). 7.536.000 a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS, y 7.790.900 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina.

Por otra parte, el Ministerio de Salud anunció ayer la compra de 20 millones de dosis con el laboratorio estadounidense Moderna. Es el primer contrato luego de que el Gobierno modificara por decreto la Ley 27.573 de compra de vacunas.

El contrato permitirá la llegada de 20 millones de dosis durante el primer trimestre de 2022. Además, el país espera recibir durante este año las donaciones de vacunas de Moderna que haga Estados Unidos. Las vacunas podrían ser utilizadas como refuerzo para quienes ya cuenten con dosis de otros laboratorios.

Escrito por Lucas Miro    astrazeneca

Más Notas de Salud en SOCIEDAD

SELECCIÓN ARGENTINA: LOS MEJORES MEMES DE LA VICTORIA A COLOMBIA

LAFERRERE: ¿Cómo será la nueva peatonal y por qué decidieron construirla?