Becas Progresar: Ofrecen cursos de idiomas para los beneficiarios

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk junto a la titular de ANSES, Fernanda Raverta, lanzaron un nuevo Programa de Formación y Certificación de Lenguas Extranjeras con el objetivo de que los beneficiarios de Becas Progresar puedan aprender nuevos idiomas.

De esta manera los becarios podrán tomar cursos de inglés, francés, portugués, alemán, italiano y chino mandarín. A su vez, se dictarán cursos de español como segunda lengua para aquellos estudiantes de pueblos originarios, migrantes y refugiados.

Los cursos se dictarán en las universidades nacionales y en los institutos superiores de formación docente de todo el país. Se darán en modalidad virtual, con una duración de 64 horas cuatrimestrales. Y se requerirá que el estudiante se conecte una hora diaria para hacer las actividades de autogestión en la plataforma. En ella habrá textos, audios y actividades “multiple choice”. Y se tendrá una clase semanal sincrónica con un profesor.

La palabra de la titular de ANSES


La funcionaria mencionó que la creación del Plan Progresar fue impulsada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner con el fin de impulsar a los jóvenes a que estudien pese a las trabas de su situación económica. Junto a ello, Raverta indicó que hoy en día se desea que ningún joven se quede sin la oportunidad de estudiar, por lo que reconstituyó las becas y las extendió a los estudiantes de 16 y 17 años. Además, también se comenzará a pagar un bono por conectividad.

Beneficios para quienes realicen el curso


Quienes realicen esta formación recibirán un monto adicional al pago de su beca. Este será de 1.500 pesos mensuales durante cuatro meses, lo que redondea en 6000 pesos. Los cuales se brindarán al terminar el curso, con la certificación de la institución formadora.

En tanto, el objetivo primordial de este programa es “fortalecer la trayectoria académica de los becarios, el incremento de las competencias lingüísticas e internacionales y la federalización y democratización del acceso a oportunidades de formación y empleo”; en palabras de Raverta.

¿Quiénes pueden acceder al programa y cómo inscribirse?


Por último, cabe mencionar que podrán acceder los titulares de todas las líneas del Progresar 2022:
Progresar 16 y 17 años, Progresar obligatorio, Progresar superior, Progresar trabajo.

Al igual que pasa con la inscripción a las distintas líneas del Progresar, la inscripción a los cursos de idiomas se realizará a través del sitio web https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar o a través de la App progresar+.

Nota por Ayelén Cabrera
Más notas en Sociedad

 

Emprender en Argentina: dificultades, consejos y experiencias

Jubilaciones: Aumento del 15% y bonos de $7.000