Cómo afecta a nuestros Bomberos la bonificación total de la tarifa eléctrica

Bonificación total de la tarifa eléctrica para Bomberos Voluntarios de Matanza. Luego del riesgo de quedarse sin suministro eléctrico por un aviso de Edenor, la medida hoy significa un alivio para los bomberos. El pasado 23 de marzo, el Boletín Oficial de la Nación publicó la Resolución 308/2023 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad. Así, a través de ella se aplicó la bonificación de la tarifa del servicio eléctrico de los cuarteles, destacamentos y oficinas administrativas de todas las Asociaciones de Bomberos Voluntarios y Federaciones Provinciales que se encuentren en el área de concesión de Edenor y Edesur.

Asimismo, la Resolución 161/2023, publicada el pasado 17 de marzo en el Boletín Oficial, hizo también efectiva los aspectos centrales de la Ley N° 27.629 de “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios”. Lo cual significó un alivio para ellos ya que dicha ley establece acciones de apoyo económico que buscan mejorar el funcionamiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios. A partir de esto, Edenor y Edesur deberán efectuar una bonificación total del componente Valor Agregado de Distribución en las liquidaciones del servicio. El cual es provisto a las entidades inscriptas en el Registro Nacional de Entidades de Bomberos Voluntarios y Organizaciones No Gubernamentales.

¿Comenzó ahora?

Esto ocurrió así luego de que en mayo del 2022 el personal de Edenor notificara a las autoridades de los Bomberos Voluntarios de Matanza que, por deudas, les cortarían el suministro eléctrico. Junto, además, al retiro de los medidores en los seis cuarteles que la institución posee en Ramos Mejía, Tapiales, Isidro Casanova, González Catán, Gregorio de Laferrere y Virrey del Pino.

Ante eso, hicieron público su reclamo debido a que el 15 de junio de 2021 se había aprobado la Ley Nacional 27.629. Por esta ley, así, estas instituciones lograrían beneficios específicos por la tarea esencial que brindan a la comunidad. Entre los cuales se incluía un tratamiento tarifario especial gratuito para los servicios públicos. Los mismos que abarcan: la provisión de energía eléctrica, de gas natural provisto por red, agua potable y colección de desagües cloacales, telefonía fija, telefonía móvil en todas sus modalidades y servicios de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

A pesar de eso, no se habría cumplido con el procedimiento de rutina de elaborar la reglamentación para que la ley cobre efecto. Así, y recién luego de un año y medio de haber sido aprobada, el pasado 16 de enero se reglamentó la bonificación. La misma aplica para los servicios públicos a través del Decreto 23/2023.

Escrito por Melina Huari
Más noticias en Sociedad