#EsDeVarón: La campaña que analiza los mandatos masculinos

La Fundación Kaleidos y FUSA lanzaron una campaña, cuya consigna es: “Cuidar la salud también #EsDeVarón, con el objetivo de visibilizar . “Cómo los roles de género enseñan a los varones a naturalizar conductas violentas y potencialmente dañinas” y “desarmar los estereotipos de género que impiden que los adolescentes busquen ayuda o asistencia”.

El mandato masculino de ser valientes e indestructibles. Llega a su límite cuando hace peligrar la salud de los jóvenes e incluso y su propia vida. 

Algunas de las conductas de riesgo que señala la campaña son: demostrar  resistencia al alcohol y las drogas, involucrarse en situaciones de violencia callejera. Manejar vehículos a alta velocidad, tener sexo sin protección, subestimar el cuidado de la salud mental, etc.

“En los últimos años se abrió un debate en nuestro país respecto de los mandatos de la masculinidad y es por ello que creemos que es clave el trabajo. Para lograr prácticas más equitativas y libres de violencias”, indicaron ambas organizaciones.

 

Según evaluó una investigación realizada por el Instituto de Masculinidades y Cambio Social, “la adolescencia es una etapa clave en la construcción de la masculinidad. La necesidad de probar que se es ‘todo un hombre’ puede provocar un incremento de las conductas temerarias y violentas asociadas al estereotipo del ‘varón de verdad’”.

En resumen, el estereotipo de los varones los lleva a negar problemas de salud. Lo que hace más difícil que pidan ayuda frente a situaciones de malestar y que no concurran de manera preventiva a médicos o especialistas.

¿Cuáles son los objetivos de ambas organizaciones? #EsDeVarón

La Fundación Kaleidos es una organización sin fines de lucro que desarrolla proyectos en la Argentina desde el año 2000. Su principal objetivo es la mejora de la calidad y las condiciones de vida de la población en general, con especial énfasis en las generaciones jóvenes.

A su vez, FASU es una asociación civil argentina que se fundó con el objetivo de promover que adolescentes y jóvenes puedan acceder a un servicio integral de salud de calidad. Y que se garantice el ejercicio pleno de sus derechos sexuales y reproductivos. Por ese motivo, cuentan con un equipo interdisciplinario de profesionales orientados a distintas áreas de trabajo. Como investigación, incidencia política, expansión comunitaria y atención integral de la salud y comunicación. 


Lucía Sucari, representante de la Fundación Kaleidos señaló: “El trabajo que ambas organizaciones vienen realizando en la modificación de comportamientos, prácticas y actitudes en diferentes espacios institucionales, como clubes de fútbol, nos parece fundamental poder trasladarlo a diferentes espacios buscando fomentar acciones de promoción de relaciones saludables”.

Sucari, afirmó: “las dos organizaciones pensamos en reflejar cómo los adolescentes varones acceden menos a los sistemas de salud. Consultan menos a especialistas y a psicólogos, y creemos que esto está ligado a los estereotipos de género”.

Ante la problemática mencionada, una de las propuestas hacia los adolescentes varones. “Es que hagan chequeos físicos. Que mantengan el contacto con otras personas, que pidan ayuda a especialistas y que puedan hablar de sus emociones si no están bien”, concluyó para finalizar la representante de la fundación Kaleido.

Escrito por Brenda Romero

Más Notas de Género en SOCIEDAD

Sputnik V: Avances en la fabricación nacional de vacunas

Violencia de género: Aumentan los llamados al 144