Corte de luz masivo: Cuáles fueron las causas y por qué no habría sido un error de Atucha

Este miércoles, un corte masivo de electricidad se produjo en gran parte del país desde las 15:59, tras “varias fallas en el sistema interconectado” como consecuencia de que un incendio de campo “perturbó una línea de alta tensión de 500 kw que une Campana con General Rodríguez”, informaron fuentes oficiales. Corte Luz Causas Atucha

Según explicó la empresa Transener, que mantiene en forma directa el 85% de la red de alta tensión y supervisa el 15% restante de todo el territorio nacional argentino, “a las 15:59 horas, se produjo la salida de servicio de 3 Líneas de Alta Tensión que vinculan las Estaciones Transformadoras de General Rodríguez y con el área del Litoral, como consecuencia de un incendio de campo”.

Ante ello, “en condiciones de alta demanda, la perturbación generó oscilaciones en el Sistema”. Esto provocó “aperturas de vínculos adicionales a los anteriores con la consecuente restricción en la demanda”, agregó la compañía en un comunicado.

Es en ese marco que se produjo el corte de luz masivo. Los apagones afectaron a las provincias de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma, Santa Fe, Córdoba, Cuyo y parte del Noroeste argentino. De esta manera, “el sistema quedó partido a la mitad” durante varias horas del jueves. Conocé si hay riesgo de más apagones y el impacto que tuvo el corte de luz masivo.

El incendio “provocó que las protecciones del sistema eléctrico funcionen y la forma de protección es ir apagando lo que no se puede sostener”. Finalmente, poco después de las 18 se comenzó a reponer el servicio en “algunas zonas”. A la noche todavía continuaba el riesgo por incendio en la línea de 500 kw afectada.

Corte de luz: ¿Fue un error de Atucha? Causas


Por otra parte, desde la Secretaría de Energía remarcaron que “la central nuclear Atucha I no tuvo ningún inconveniente”. Así, mencionaron que detuvo su actividad “por motivos de seguridad hasta tanto se reconecte el sistema y pueda volver a entregar la energía que genera. Al no poder inyectar su generación por motivos externos el protocolo de seguridad indica que la central sea parada”.

“Se registraron fallas en el sistema interconectado”, reportaron. Y agregaron que como “causa de lo anterior salieron (del sistema) distintas centrales de generación” como Atucha. “Hay una falla de frecuencia que expulsa a una parte de la generación. Este centro de generación que es Atucha ‘salió’, como se dice en esta jerga del sistema”, indicaron a Télam.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad

 

Comienzo de clases: Todo lo que tenés que saber sobre el año escolar en la Provincia

Para cumplir con el FMI, el Gobierno debería reducir el déficit en $ 360.000 millones adicionales