Según expertos la variante más peligrosa es la Delta, pero la nueva cepa, Ómicron, preocupa. Los reportes realizados por el Instituto ANLIS/Malbrán, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, especificaron que variantes del coronavirus están registradas en Argentina. Las distintas cepas detalladas son Alpha, Delta, Gamma, Lambda y Mu.
La variante Alpha, científicamente conocida como B.1.1.7, surgió por primera vez en Reino Unido en Octubre del 2020. Se identificó a la variante Delta o B.1.617, el 5 de Octubre en India, y es una cepa de doble mutación. La variante Gamma, se denomina como B.1.1.248, se registró por primera vez en Japón en enero de 2021, pero es una cepa brasileña. Además, la variante Lambda, conocida en el ámbito científico como PANGO C.37, se detectó por primera vez en Perú en agosto de 2020. La variante Mu o B.1.621, fue identificada en Colombia en enero del 2021.
Según un informe reciente del Instituto ANLIS/Malbrán, estas cepas afectan a los que ya están vacunados.El análisis contó con muestras de pacientes con COVID-19 entre enero y el 23 de octubre. Los investigadores informaron que 3.960 de los casos estudiados habían sido vacunados. De las personas inmunizadas con el esquema completo, un 54.2% se había infectado con la variante Gamma. El 17.8% con Delta. Mientras que, un 3.5% con Alpha, el 20% con Lambda y el 0.3% con Mu.
Por otro lado, 3.436 de los casos analizados no estaban vacunados y se detectó que un 58.6% tenía la variante Gamma. A la vez que el 7.5% estaba infectado por Delta, el 6% por Alpha, un 18.5% por Lambda y 0.4% por Mu.
Delta sería la variante más peligrosa
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las cuatro variantes de interés son alpha, beta, gamma y delta. Pero la variante Delta fue desplazando a las otras y ahora se la considera como la más peligrosa a nivel mundial. La OMS la clasificó como preocupante. Esto se debe a que esta cepa muestra elevado aumento de la transmisibilidad y de la capacidad de causar una forma grave de la enfermedad. Esta cepa se propaga con facilidad y rapidez entre la población de los lugares donde ha surgido.
Preocupación por Ómicron
La variante Omicron, denominada por los científicos como B.1.1.529, fue identificada por la OMS el 24 de noviembre. Esta cepa proviene de Botsuana, Sudáfrica. La primera infección de Omicron se conoció mediante una muestra recolectada el 9 de noviembre.
Desde su aparición, B.1.1.529 preocupa a nivel mundial, ya que hay un registro de contagios en varios países. Omicron presenta 32 mutaciones que la hacen más contagiosa. También, esta característica le otorgaría la capacidad de esquivar la inmunidad o protección previa.
Esta variante podría ser clasificada como preocupante, ya que creció en evolución y duplica la cantidad de mutaciones en comparación con la Delta. Además,no se sabe si las vacunas serán tan eficaces como lo son con otras variantes.
En Europa, por la nueva variante, se empezaron a aumentar las restricciones a viajeros que provengan de Sudáfrica. Si bien estas medidas no tienen impacto en Argentina, en caso de que la cepa Omicron se propague las restricciones podrían afectar al país.