Creció la sobrepoblación en cárceles y comisarías bonaerenses

En un informe recientemente difundido, que contiene datos actualizados al último 30 de abril, se indicó que las personas detenidas son 60.446, con 49. 744 de ellas presas en unidades penales del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), 3. 742 en alcaidías y 2.536 en comisarías de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

La Comisión Provincial de la Memoria (CPM) detalló que son más 60.000 personas detenidas en el ámbito bonaerense, en su gran mayoría alojadas en cárceles. Pero esto con muchas que permanecen en comisarías y alcaidías, donde se registraron altos porcentajes de sobrepoblación, en malas condiciones de hábitat.

En un informe recientemente difundido, que contiene datos actualizados al último 30 de abril, se indicó que las personas detenidas son 60.446, con 49.744 de ellas presas en unidades penales del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), 3742 en alcaidías y 2536 en comisarías de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, mientras que las restantes 4424 se encuentran con monitoreo electrónico al resultar excarceladas.

Sobre la población carcelaria, en el primer cuatrimestre de este 2024, el total de internos asciende a 57.910 y en tal sentido, “representa un aumento del 10% con respecto al mismo mes de abril del año pasado y del 2% que se registró en marzo”.

El 94,2% de la población actualmente detenida en el SPB está conformada por varones, representando las mujeres el 5,6% y la población trans el 0,2%”

Informe CPM

Esto genera un fenómeno ya crónico que es la sobrepoblación en los establecimientos que alojan a personas privadas de la libertad, donde la cantidad de detenidos supera a las plazas disponibles, generando situaciones de hacinamiento, además de las complicaciones para la asistencia de alimentación, aseo y salud.

El desglose de las estadísticas

“El 94,2% de la población actualmente detenida en el SPB está conformada por varones, representando las mujeres el 5,6% y la población trans el 0,2%”. Precisó el relevamiento de la CPM.

De ese total de mujeres presas, “al último 30 de abril, 52 de las detenidas se encontraban criando a sus hijos y/o cursando un embarazo dentro de una unidad penitenciaria. Esto mientras que 33 niños viven hoy en esos establecimientos, al cuidado de madres privadas de libertad”.

Otra problemática, considerada como estructural, responde a la cantidad de personas detenidas sin tener resuelta la situación procesal en las causas en las que están imputadas, ya que un 51% están privados de su libertad al dictarse su prisión preventiva y un 48% ya cumpliendo sus condenas.

En el primer cuatrimestre del 2024 se registraron 51 muertes. Esto producto de episodios de violencia institucional a manos de efectivos de las fuerzas de seguridad, en algunos casos de gatillo fácil.

“Esto representa una muerte cada tres días en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires”, denunció la CPM

Además, el documento indicó que durante los primeros cuatro meses de este año se produjeron 68 muertes de personas detenidas y bajo custodia del Estado, con 63 de ellas que fallecieron en unidades penales del SPB y los otros cinco en comisarías y/o alcaidías de la Policía bonaerense.

También se señaló que en el primer cuatrimestre del 2024 se registraron 51 muertes. Esto producto de episodios de violencia institucional a manos de efectivos de las fuerzas de seguridad, en algunos casos de gatillo fácil. “Esto representa una muerte cada tres días en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires”, denunció la CPM.

En momentos en que el gobierno nacional pretende imponer una baja en la edad de inimputabilidad, cuando las estadísticas de menores involucrados en hechos delictivos no se han modificado de manera sustancial, en el informe se reveló que en la actualidad “hay 501 niñas, niños y adolescentes privados de su libertad, una cifra que es menor en un 2%”, respecto al mismo período del año pasado”

 

Fuente: Somos Télam

Escrito por Desde Matanza

Más noticias en Sociedad