Los dos detenidos como acusados de haber participado del crimen del colectivero Pedro Barrientos, asesinado a balazos durante un robo el 3 de abril en el partido bonaerense de La Matanza, fueron liberados este martes por falta de pruebas aunque seguirán siendo investigados en la causa, decisión repudiada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que reclamó justicia por el homicidio y aseguró que mientras tanto la víctima “no descansará en paz”.
Se trata de Alex Gabriel Barone (19) y Gabriel Alejandro Barone (24), a quienes la semana pasada ya les había arrojado resultado negativo la prueba de barrido electrónico. Es que el análisis no logró detectar restos de deflagración de disparo de arma de fuego en sus manos o sus ropas. Así lo informaron ayer fuentes judiciales.
Los voceros añadieron que el fiscal de la causa, Gastón Duplaá, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Homicidios de La Matanza, resolvió hoy no solicitar la prisión preventiva para los Barone. Debido a ello, ambos recuperaron la libertad.
Un informante de la pesquisa aclaró que, a pesar de esta resolución, los dos “no quedan desvinculados formalmente” de la causa. En tanto, hay otros tres sospechosos que continúan detenidos. Se encuentran acusados del robo del auto presuntamente utilizado para cometer el crimen, añadieron los informantes.
UTA: “Si son sospechosos, deberían continuar detenidos”
Al tomar conocimiento de la medida, la UTA expresó su “total consternación” y criticó la decisión del fiscal Duplaá de “no pedir la prisión preventiva para los dos sospechosos”, motivo por el cual Barrientos “no descansará en paz”. Así, expresaron: “Vemos en una nueva señal que no es tiempo para la justicia”.
“No nos corresponde juzgar, pero sí saber lo que sucede, qué pasa. Los detenidos, si son sospechosos, deberían continuar detenidos. Y si no lo son, ¿dónde están los autores? ¿Justicia para cuando?”, manifestó la organización en un comunicado oficial.
Y continuó: “El Estado tiene que brindarnos a todos seguridad. Cuando eso falla, la Justicia debe actuar aprehendiendo y condenando al culpable. Dolorosamente debemos decir que toda la cadena falla. Sufrimos como trabajadores los crímenes y no se aprehende ni condena a los culpables”.
El crimen del colectivero
El homicidio del colectivero Barrientos (55) sucedió el 3 de abril último, pasadas las 4.30. Entonces, dos delincuentes abordaron una unidad de la línea 620 en la parada ubicada en el cruce de Bernardino Escribano y Cullen, del barrio Vernazza, en la localidad de Virrey del Pino, de La Matanza, en el sudoeste del conurbano.
Bajo amenazas con armas de fuego, los delincuentes le robaron la mochila a una pasajera y luego dispararon contra el chofer indefenso, a pesar de que este no ofreció resistencia. El conductor falleció sentado al volante de su unidad. Luego, un policía de la Ciudad de civil que estaba entre los pasajeros extrajo su arma reglamentaria y abrió fuego contra los asaltantes.
El efectivo se enfrentó a tiros contra los ladrones, que escaparon. En el lugar se realizaron 16 disparos. Luego, los ladrones huyeron corriendo hasta el cruce de una calle donde, se presume, los aguardaba un Fiat Siena en el que finalmente huyeron. La secuencia quedó registrada por una cámara de seguridad
Tras el crimen, choferes de 86 líneas de colectivos bonaerenses, convocados por la UTA, impulsaron cortes y medidas de fuerza en reclamo de seguridad. En medio de una de esas protestas, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, resultó golpeado y apedreado por los manifestantes, por lo que debió ser retirado del lugar y asistido debido a las diversas lesiones sufridas.
Fuente: Télam
Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad Crimen Colectivero Acusados UTA
Virrey del Pino: Un detenido confesó el robo del auto usado en el crimen del colectivero
Isidro Casanova: Un niño de tres años, en medio de un robo fugaz a mano armada