Según una investigación publicada en la revista científica Nature Metabolism sobre causas de antojos durante el embarazo, se tiende a comer productos dulces y calóricos. Este estudio fue probado en roedoras y analiza un proceso de reorganización neuronal.
La agencia SINC detalló que “durante la gestación, el cerebro de las hembras de ratón estudiadas experimentó cambios en las conexiones funcionales. Como así también, en los centros gustativos y sensoriomotores”.
Una similitud entre las roedoras analizadas y las embarazadas es que ambas son más sensibles a los dulces y desarrollan conductas de ingesta compulsiva de alimentos calóricos. De esta manera, los investigadores demostraron que durante el embarazo hay una remodelación de varios circuitos neuronales y en el sistema de recompensa. A éstos los guían los niveles de dopamina, los cuales resultan difíciles de controlar.
Antojos: ¿quiénes son los culpables?
“La alteración de estas estructuras nos llevó a explorar la vía mesolímbica, una de las rutas de transmisión de señales de las neuronas dopaminérgicas. La dopamina es un neurotransmisor clave en los comportamientos de motivación o deseo”, explicó Marc Claret, el líder del grupo de Control neuronal del metabolismo del Instituto de Investigación Biomédica August Pi i Sunyer (Idibaps).
Entonces, ante la pregunta: ¿Quiénes son los responsables de los antojos? Indudablemente la respuesta, según el estudio, son las células neuronales y su constante alteración.
Sin embargo, los antojos deben tener límites. De no tenerlos desencadena en consecuencias para la descendencia y el sedentarismo, ya que afectan su metabolismo y el desarrollo en los circuitos neuronales. Por lo tanto, los investigadores del estudio recomendaron “moderar los antojos”, durante la gestación para minimizar “posibles efectos adversos”.
Claret afirmó que: “Nuestro trabajo indica que basta con conductas cortas pero recurrentes, como los antojos, para aumentar la vulnerabilidad psicológica y metabólica de la descendencia”.
Escrito por Brenda Romero
Más Notas de Género en SOCIEDAD
Se registró la menor cantidad de femicidios en los últimos 5 años
Nueva opción “cambio de género” en el certificado de vacunación de PBA