El Ministerio de Cultura de la Nación dio a conocer la aprobación del Protocolo para la Reapertura de Salas y Complejos Cinematográficos de la República Argentina. El mismo fue presentado por los representantes del Sector de Exhibición Cinematográfica. Este protocolo se realizó en conjunto con el Ministerio de Cultura, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural, y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. protocolo salas de cine
El ministerio afirmó que es necesario que el Poder Ejecutivo lo anuncie por decreto o que cada jurisdicción envíe una petición para obtener el permiso correspondiente. Recordemos que los cines se vieron muy afectados debido a que desde el inicio de la cuarentena en marzo del año pasado tuvieron que cerrar sus puertas. Recientemente, en distintos puntos del país, volvieron a funcionar algunas salas de cine. Las cuales tienen que cumplir con ciertas medidas de prevención. La provincia de Córdoba fue una de las primeras en implementarlo. En donde se abrieron las salas de los complejos Gran Rex y Showcase. Otras provincias que siguieron los pasos de Córdoba fueron Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza y Santiago del Estero. Por su parte, las autoridades de la Provincia de Buenos Aires deben enviar la petición de excepción para que puedan volver a abrir las salas de cines.
Puntos claves del protocolo salas de cine
A continuación, se muestran algunas de las medidas a cumplir por parte de los complejos cinematográficos.
-
- Las salas no pueden superar el 50% de la capacidad de cada una.
- El uso del barbijo es obligatorio, excepto cuando los clientes tengan que ingerir alimentos o bebidas en las salas.
- Las salas tienen que ser higienizadas y sanitizadas adecuadamente antes y después de cada función.
- Debe haber en cada complejo “burbujas sociales de recreación”, definidas como espacios que ocupan las personas que asisten juntas a la función. Las cuales no deben superar las seis personas.
- La distancia entre butacas ocupadas debe ser de un metro y medio a dos metros. Además, entre cada burbuja tiene que haber dos butacas fijas libres a los lados y, también, delante y detrás de cada asiento ocupado.
- Cada complejo y/o sala cinematográfica debe establecer un cronograma, con el fin de minimizar la cantidad de gente que ingrese. Además de establecer lapsos de tiempo para que el personal pueda llevar a cabo la limpieza y desinfección.
- En caso de que se pueda realizar ventilación natural, las puertas de cada sala se mantendrán abiertas durante al menos 10 minutos entre función y función. Otra alternativa es la ventilación por medio de inyección y extracción de aire forzada y/o complementar renovaciones con recirculaciones de aire por medio de sistema de filtrado.
- La limpieza y desinfección se deben realizar con un intervalo máximo de 60 minutos.
- Los lentes 3D se limpiarán y desinfectarán después de cada uso.
- Para el personal de atención al público deben colocarse mamparas divisorias o bien proporcionarles los Elementos de Protección Personal (EPP) correspondientes, en cantidad y calidad acorde a las circunstancias.
- A las personas de riesgo se le debe dar prioridad de ingreso a las salas.
- El cine debe contar con un lugar apropiado, donde los clientes puedan esperar hasta que la función comience.
K
Estas son todas las medidas incluidas en el protocolo por ahora. Sólo queda que las autoridades provinciales de Buenos Aires, propongan la apertura de las salas para que las y los bonaerenses vuelvan a ver los mejores estrenos en pantalla grande.
Escrito por Ailén Andrada
Más notas sobre las fiestas en SOCIEDAD