DEJAR DE FUMAR: CONSULTORIO VIRTUAL Y GRATUITO EN LA MATANZA

Los beneficios de dejar de fumar comienzan a notarse en el momento mismo en que se deja de fumar. Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), el consumo de sustancias psicoactivas aumentó un 20% durante el aislamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El tabaquismo, además de ser dañino para casi todos los órganos del cuerpo, se presenta como un factor de riesgo importante frente al COVID-19. Esto se debe a que el Coronavirus es un virus infeccioso que ataca principalmente a los pulmones. Las personas que fuman tienen más probabilidades de desarrollar afecciones pulmonares crónicas como EPOC, pulmonía y otras enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, tienen casi dos veces más posibilidades de progresión grave ante un contagio de COVID-19.

¿Cómo lograr dejar de fumar en medio de la pandemia?

El 70% de los fumadores encuestados en la investigación de la UNLaM afirma que alguna vez en su vida intentó abandonar el consumo de cigarrillos. Para tener éxito en la cesación tabáquica, los especialistas afirman que es clave buscar ayuda en un centro especializado. Dejar de fumar es una decisión que conlleva mucho esfuerzo y se torna en un difícil y largo proceso a llevar a cabo. Para lograrlo, los habitantes de La Matanza cuentan con importantes herramientas gratuitas que los ayudaran a superar la adicción a los cigarrillos.

Campaña iniciada por la Secretaria de Salud Pública de La Matanza

La Secretaria de Salud Pública de La Matanza puso a disposición una consultoría virtual para aquellos habitantes de dicho partido que quieran dejar de fumar. Se trata de cursos individuales y grupales que se dictan a través de video conferencia por WhatsApp o, en su defecto, mediante teléfono fijo. Esta plataforma de ayuda, funciona desde septiembre. La Secretaría de Salud afirma que “es un éxito el gran recibimiento que tuvo el consultorio virtual entre la comunidad”.
La médica toxicóloga Claudia López Sarmiento es quien se encuentra a cargo de tratar a los interesados, junto a un equipo de psicólogos y enfermeros. La duración del tratamiento es de dos meses, que constan de siete consultorías llevadas a cabo de manera semanal.

A lo largo de este proceso no solo se contará con los encuentros virtuales, sino que también se brindarán materiales de apoyo, ejercicios y planillas. Esta terapia para dejar de fumar, se divide entre las fases de preparación y de acción. El tratamiento inicia con una primera consulta en la cual el paciente responde una serie de preguntas y a partir de ello se elabora una historia clínica.

El contacto con la consultoría es a través de WhatsApp comunicándose con el siguiente número 1156567630, de lunes a viernes de 9 a 17 horas.
Por otro lado, en La Matanza se inauguraron en el año 2019 tres consultorios públicos para dejar de fumar. Estos siguen en funcionamiento y se encuentran en centros de salud ubicados en diferentes puntos del partido. Son gratuitos, accesibles y están disponibles para todas las personas interesadas en tratamientos de cesación tabáquica.

Se debe comunicar o concurrir a los siguientes centros de salud:
Centro de Salud Giovinazzo. Francisco Seguí 6164, Isidro Casanova.
Centro de Salud Sakamoto. Dávila y Jaramillo, Rafael Castillo.
Centro de Salud Ezcurra, Monseñor Lopez May 6500, Gonzalez Catán.

La adicción a fumar no está vinculada únicamente a la necesidad de consumir nicotina, sino que también involucra un sistema de hábitos. Por esta razón, la orientación y ayuda profesional es fundamental a la hora de involucrarse en el arduo proceso de abandonar el tabaco.

Escrito por Irina Soto

Más noticias sobre salud en la sección Sociedad

adiccionesDejar de fumarsaludSecretaria de Salud Pública de La Matanza