Día de la Democracia: ¿por qué y cómo se conmemora?

El 10 de diciembre se celebra esta fecha en Argentina como recuerdo de la vuelta de la democracia con la asunción de Raúl Alfonsín al gobierno luego de la dictadura militar.

Cada 10 de diciembre se celebra internacionalmente el Día de los Derechos Humanos. En Argentina, además, se conmemora otra fecha que se complementa con la anterior: el Día de la Restauración de la Democracia, que recuerda la asunción de Raúl Alfonsín como presidente luego de la dictadura militar en 1983. 

Alfonsín, presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), era uno de los candidatos más fuertes en las elecciones de 1983, junto con Ítalo Luder, del Partido Justicialista (PJ). Luego de un período caliente, que culminó con la quema de un ataúd con las siglas del partido radical en el cierre de campaña del PJ, Alfonsín fue electo. 

Las elecciones resultaron como una luz de esperanza luego de los siete años oscuros, sangrientos y trágicos de la dictadura. Incluso, el día de su asunción, el nuevo mandatario envió al Congreso la Ley 23.040 que derogaba la ley de Autoamnistía del gobierno dictatorial. Esa había sido una de las promesas de campaña del jefe de Estado, y se aprobó solo una semana después. 

Como consecuencia de la nueva ley, Alfonsín decretó el procesamiento de los integrantes de las tres primeras Juntas Militares. De esta manera, Jorge Rafael Videla y Emilio Massera fueron condenados con prisión perpetua. Roberto Viola, por su parte, obtuvo una pena de 17 años, Armando Lambruschini de ocho y Orlando Agosti de cuatro. 

Las celebraciones del 2021 Día de la Democracia

Este año se realizará el festival Democracia para siempre en Plaza de Mayo, convocado por el presidente, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

La cita será a las 15 horas. En el acto estará presente, además de ellos dos, el ex presidente de Brasil, Lula Da Silva. Asimismo, están previstos números musicales en vivo por parte de artistas de Argentina y del país vecino. 

“¿Te acordás cuando nos encontrábamos en la Plaza de Mayo todos los 10 de diciembre para celebrar en familia el Día de la Democracia?”, preguntó la vicepresidenta en un video publicado en sus redes sociales. “Siempre lo hicimos con muchísima alegría y reafirmando nuestro compromiso con los Derechos Humanos”, continuó. Fernández remarcó que “los argentinos y las argentinas” son “reconocidos y reconocidas en el mundo entero” por “ese compromiso”. “Como siempre, traé tu bandera, la argentina”, finalizó. 

Por Florencia Daneri

Más notas en Sociedad

TARJETAS DE CRÉDITO: Una banda criminal obtuvo 300 millones de pesos en estafas

IMAGINE VAN GOGH: Llega la primera exhibición de arte inmersivo a Buenos Aires