Se celebra el día de todos los santos para la iglesia católica y otros cultos cristianos, en homenaje a los santos conocidos y desconocidos del mundo
Hoy, 1 de noviembre, se celebra el día de todos los santos. Es una celebración católica que rinde homenaje a todos aquellas personas que fueron se santificaron. Si bien la iglesia rinde homenaje a cada santo en particular durante el año, este día implica reconocer a aquellos que alcanzaron el cielo pero que no hay registro de ellos.
Al hablar de santos conocidos y desconocidos, podría interpretarse que existe una vara para calificar quién es santo y quién no. Según la iglesia católica santo es todo aquel que participa de la “santidad de Dios”. El significado de esto fue aclarado en reiteradas ocasiones por autoridades eclesiásticas.
El papa Francisco, expresó que los santos no son inalcanzables. Ni seres que fueron santificados sin ninguna dificultad. al afirmar que son “personas que han vivido con los pies en la tierra”. Además, explicó que al igual que muchos individuos que hoy enfrentan situaciones difíciles, “han experimentado el trabajo diario de la existencia con sus éxitos y fracasos”.
Además, la institución eclesiástica resalta la importancia de que las personas que están participando de la santidad de Dios, hayan enfrentado las dificultades y desventuras de la vida, “encontrando en el Señor la fuerza para levantarse una y otra vez y continuar el camino” como afirmó el pontífice.
El origen de la celebración se cuestionó por distintos historiadores, pero la hipótesis más elegida es que el papa Gregorio III durante su mandato, en el año 731 al 741, eligió el 1 de noviembre por ser el día en el que designó una capilla en la Basílica de San Pedro, en homenaje a todos los santos.
Cómo se vivió el día de todos los santos en La Matanza
Los eventos católicos suelen prepararse con meses de anticipación desde cada iglesia. El año 2020 trajo consigo el aislamiento de millones de personas. Personas que no sólo estuvieron distanciadas de sus seres queridos en momentos difíciles. Sino que también dejaron de acudir a los sitios de contención espiritual.
Por lo tanto, la comunidad católica se mantuvo unida mediante redes sociales y grupos de Whatsapp. Medios que sirvieron para que los vecinos acudan en busca de un guía para orar. También en busca de un consejo o contención emocional en situaciones complejas.
Una de las costumbres que se lleva a cabo desde hace años en las casas católicas de La Matanza, es la de colocar una lámpara o una vela en la ventana, la víspera del día de todos los santos. Así fue como la noche anterior, muchos vecinos en conjunto con las autoridades de la iglesia, iluminaron las aberturas de sus hogares para rendir homenaje a los santos desconocidos.
Si bien las iglesias no están abiertas oficialmente, varias personas le contaron a Desde Matanza que algunos templos abrieron sus puertas para recibir a los fieles. Además, agregaron que todos los presentes respetaron las normas de seguridad sanitaria comunes a todos los sitios públicos. Muchas parroquias y capillas se reunieron virtualmente, mediante misas transmitidas por videoconferencia y contacto constante con los miembros de la congregación.
Más información sobre la posible habilitación y protocolo:
https://desdematanza.com.ar/sociedad/reuniones-religiosas-en-la-matanza-se-distribuyo-el-protocolo/