Este 29 de octubre se conmemora el Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, una fecha que busca visibilizar la importancia de las tareas domésticas y de cuidado en la vida cotidiana, así como reconocer su valor social y económico. La jornada, impulsada por Naciones Unidas, pone el foco en la necesidad de construir sistemas integrales que garanticen el derecho al cuidado, promuevan la corresponsabilidad entre géneros y valoricen este trabajo, históricamente invisibilizado.
De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), cada vez más varones participan en labores domésticas y de cuidado. En 2013, el 58% realizaba alguna de estas tareas, mientras que en 2021 esa cifra aumentó al 75,1%. Este cambio evidencia un avance hacia la equidad, aunque todavía persisten fuertes desigualdades en la distribución del tiempo y las responsabilidades dentro de los hogares.
Según el mismo informe, las mujeres siguen dedicando el doble de tiempo diario al cuidado y las tareas del hogar: 6,31 horas por día, frente a 3,40 horas en el caso de los hombres. Este dato refleja la persistente brecha de género en la organización social del cuidado, que impacta directamente en la autonomía económica de las mujeres y en su posibilidad de acceder a empleos formales, capacitación o espacios de participación pública.
El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) elaboró un informe que analiza cómo estas tareas, aunque indispensables para el sostenimiento de la vida y el funcionamiento de la economía, continúan sin reconocimiento ni remuneración en la mayoría de los casos.
Desde la organización sostienen que es necesario avanzar en políticas públicas que garanticen el derecho al cuidado, promuevan la corresponsabilidad y valoricen este trabajo como un pilar fundamental del bienestar social.
En esta misma línea, hace algunas semanas, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) marcó un hito histórico al reconocer por primera vez el derecho al cuidado como un derecho humano autónomo. En su fallo, el tribunal estableció que los Estados tienen la obligación de garantizar el acceso al cuidado a través de políticas públicas integrales, considerando tanto a las personas que brindan cuidado como a quienes lo requieren. Este reconocimiento supone un avance significativo para la agenda de derechos humanos y de igualdad de género en la región.
El Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo invita a reflexionar sobre cómo se distribuyen estas tareas en los hogares y qué medidas son necesarias para avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa. Revalorizar el cuidado implica reconocer su aporte a la economía, pero también garantizar que sea un derecho accesible para todas las personas, sin distinción de género, edad o condición social.
El desafío, según especialistas, es construir un Sistema Nacional de Cuidados que articule políticas laborales, educativas y sociales, y que permita que cuidar deje de ser una carga invisible para convertirse en una responsabilidad compartida y reconocida.
Palabras clave SEO: Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, derecho al cuidado, tareas domésticas, trabajo no remunerado, equidad de género, Corte Interamericana de Derechos Humanos, INDEC, políticas de cuidado.