EFECTOS ADVERSOS: La información oficial sobre las vacunas del COVID-19

Las llamadas “fake news”-noticas falsas-, acerca de las vacunas contra el COVID-19 se han vuelto protagonistas a solo días del inicio de la vacunación de los argentinos. Desde el Gobierno de la Nación, se alerta a los ciudadanos ante el inicio de una campaña de fake news para desprestigiar el palan nacional de vacunación contra el COVID-19. efectos vacunas covid-19

El Viceministro de Salud Bonaerense, Nicolás Kreplak, declaró en su cuenta de Twitter: “Empezó la campaña de
vacunación más importante de la historia y con ella llegó la otra campaña: la de las fake news e instalación de miedo. Distribuyamos información oficial y no permitamos que el COVID siga haciéndonos tanto daño por el desprestigio a la vacunación”. efectos vacunas covid-19

Para llevar información sobre las vacunaciones a todos los argentinos, se lanzó un registro oficial donde se vuelca toda la información. El Viceministro de Salud Bonaerense, Kreplak, lo compartió en su cuenta de Twitter para que los ciudadanos tengan acceso a él y así disminuir la proliferación de fake news. “Este es el registro oficial de efectos adversos que reportan síntomas habituales de aplicación de cualquier vacuna ( Registro Oficial  ), indica Kreplak y agrega: “A pesar de la desesperanza que buscan instalar, yo quiero resaltar que todo viene sucediendo con normalidad, en un contexto de pandemia y vacuna nueva. El Estado está presente y hay lugares oficiales (por el portal sobre seguridad de vacunas) para consultar”.

Datos del informe de seguridad de las vacunas aplicadas

Se ha publicado el 1° Informe de vigilancia de seguridad de las vacunas, realizado por el Ministerio de Salud en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas. En él se afirma que, tras la aplicación de 32.013 dosis reportadas en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac), son 317 los casos de Eventos Supuestamente Atribuidos a la Vacunación e Inmunización (ESAVI) posteriores a la vacunación.

Se asegura que los casos de ESAVI reportados corresponden a personas con fiebre, cefalea y/o mialgias iniciadas 6 a 8 horas después de la vacunación. Estos síntomas, están descriptos y relacionados con la vacunación con vacuna Sputnik V como reacciones esperables. Los datos del informe afirman que el 99,3% de los eventos reportados, es decir de los 317 casos con efectos adversos, fueron leves y moderados. Por lo tanto, no requirieron hospitalización y evolucionaron con recuperación completa.

Dentro de las reacciones esperables, se pueden presentar

Locales: dolor en el sitio de inyección, hiperemia, enrojecimiento, inflamación.
Reacciones sistémicas: síndrome pseudogripal de corta duración de inicio dentro de las 24 a 48 horas (caracterizado por escalofríos, fiebre, artralgia, mialgia, astenia, malestar general, cefalea) o menos frecuentes síntomas gastrointestinales (náuseas, dispepsia, disminución del apetito). Estas reacciones tienen una duración promedio de 24 horas de duración.

La palabra desde el Ministerio de Salud sobre los efectos adversos de las vacunas y la información falsa El Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, ha desmentido, a través de su cuenta de Twitter, contenido falso sobre las vacunas que ha estado circulando. Este sábado 2 de enero ha publicado lo siguiente: “A raíz de informaciones falsas que surgieron en las últimas horas en medios de comunicación y redes sociales es correspondiente aclarar que se han registrado 32.103 dosis de vacuna Sputnik V aplicadas en personal de salud de todo el país. Como resultado de la aplicación, al momento, únicamente se ha reportado un 1% de ESAVI”.

Ginés González García agrega que “de los 317 casos reportados, el 99,3% se clasificaron como leves o moderados, y la presencia de fiebre, cefalea o dolor muscular, como síntoma único o combinados, representó el 80% del total de los eventos reportados. Recordemos, además, que en caso de iniciarse estos síntomas aparecen dentro de las 6 horas de aplicada la vacuna, y desaparecen transcurridas 24-48 horas”.

El testimonio de un personal de salud vacunado efectos vacunas covid-19

Desde Matanza volvió a dialogar con Claudio Soto. El matancero técnico en hemoterapia que ha recibido la vacuna contra el COVID-19 el día martes 29 de diciembre. Claudio, comentó lo siguiente: “en mi caso particular, no tuve molestia alguna desde la aplicación de la vacuna”. El profesional de la salud reflexiona: “que solo el 1% de los 32.103 vacunados haya tenido algún tipo de reacción tan leve, demuestra la importancia de la vacunación para una enfermedad que ya se ha cobrado 43.163 víctimas fatales en el país. Sumado a que muchas personas que se infectaron y transitaron la enfermedad de manera leve/moderada, padecen aún muchas secuelas complejas
como episodios de nieblas mentales, disgeusia y anosmia persistente, adinamia, pérdida de fuerza muscular, cefaleas, fatiga, además de posibles afecciones en múltiples órganos. Las cuales son mucho más grave que las reacciones que ese 1% tuvo ante la vacuna”.

Claudio Soto recibiendo la Vacuna contra el COVID-19

¿Qué hacer ante la aparición de efectos adversos si acabo de recibir la vacuna?

Se han establecido una serie de recomendaciones para la evaluación de personas vacunadas que refieran síntomas posteriores a la vacunación:

  1. Realizar una evaluación clínica completa. efectos vacunas covid-19
  2.  Reportar el caso como ESAVI.
  3.  Ante la detección de los síntomas como fiebre, cefalea o síntomas pseudogripales de inicio dentro de las 24 a 48 horas después de la vacunación se recomienda indicar tratamiento sintomático con AINEs. Es decir, paracetamol con reposo domiciliario y aislamiento.
  4.  En el caso de constatarse la persistencia de estos síntomas por más de 24 horas: Se recomienda nueva consulta y considerar su estudio si constituye la definición de caso sospechoso de COVID-19.

Argentina entre los países más vacunados efectos vacunas covid-19

La Universidad de Oxford, ha elaborado un estudio mostrando la cantidad de dosis de vacunas contra el COVID-19 administrada en países de todo el mundo. Datos del 1 de enero del 2021: Argentina se ubica en el puesto 11 de países del mundo en cantidad de personas vacunadas por habitante. Y se posiciona en tercer lugar en todo el continente americano, detrás de Estados Unidos y Canadá.

Escrito por Irina Soto

Más noticias sobre Salud en Sociedad

Vacunas del COVID-19