El cuidado del medio ambiente cobró una mayor relevancia en los medios de comunicación en los últimos años. A la par de esto, el mayor acceso de información provocó un mayor interés en el tema por parte de personas no familiarizadas con el tema.
La necesidad de buscar maneras de adquirir energía de modo no perjudicial para el medio ambiente llevo a una conclusión general: la renovación de la industria energética es clave. Por lo que, si hablamos de esto, es obligatorio hablar de las energías renovables, un bien fundamental en nuestra vida cotidiana.
La energía eólica es una de las formas más viables de la energía renovable. La misma se produce en los denominados parque eólicos, que se pueden instalar en tierra o en altamar. Esta última opción es particularmente beneficiosa, porque los vientos marinos suelen ser más intensos que los terrestres.
Para obtenerla, la fuerza del viento es capturada por medio de un aerogenerador, que capta sus ráfagas y las absorbe a través de sus sofisticados mecanismos internos, convirtiéndolas en energía mecánica. Luego, la distribuye por medio de redes de energía eléctrica.
Actualmente, la Argentina posee un total de 57 parques eólicos, la mayoría ubicados en la región patagónica, ideal por sus temperaturas y la velocidad de sus vientos. Pero otra gran parte se halla en la Provincia de Buenos Aires, con complejos ya instalados y otros aún en desarrollo.
Entre los parques eólicos localizados en territorio bonaerense se encuentran el Parque Eólico Vientos de Necochea, el Parque Eólico Villalonga y el emblemático Parque Eólico Los Teros (ubicado en Azul). Como se mencionó, también hay varios en construcción, por ejemplo, el Parque Eólico La Elbita en Tandil.
Asimismo, investigadores del Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) realizaron un estudio en el que analizaron la construcción de un parque eólico en el Río de La Plata. En el escrito, señalaron su viabilidad, mencionando las condiciones ventajosas del viento y la posibilidad de generar mucha mas energía en la zona. Energía Eólica Provincia Ventajas Desventajas
Sus ventajas y desventajas Energía Eólica Provincia
La energía eólica es sostenible y renovable pues proviene de un recurso casi ilimitado, natural e inofensivo. Tiene un impacto menor en el medio ambiente, ya que genera menos gases de efecto invernadero a la atmósfera, a diferencia de otras, como la energía generada a través de los combustibles fósiles. No provoca contaminación en el agua, ni utiliza demasiado de este recurso, a diferencia de otros tipos de energía.
Por otra parte, dependiendo de su capacidad, un parque eólico puede proveer energía para aproximadamente entre 100.000 y 500.000 hogares. Su instalación y permanencia es, además, compatible con las actividades agropecuarias y brinda posibilidades de capacitación y empleo local a la población argentina.
Sin embargo, también tiene desventajas. La principal es que, al ser el viento un fenómeno variable en cuanto a su velocidad y constancia no siempre está asegurado. Esto es un problema importante si tenemos en cuenta que los aerogeneradores precisan de un viento de al menos 10 kilómetros por hora para funcionar de manera correcta.
Asimismo, los aerogeneradores también necesitan mucho espacio para poder operar. Y no pueden ser instalados en cualquier lugar, precisamente porque no en todos se manifiesta la misma calidad de viento. Otro factor a tener en cuenta es la contaminación auditiva que provocan las turbinas de los aerogeneradores.
Además de la eólica, existen otros seis tipos de energías renovables. La energía solar, la biomasa, el biogás, los biocombustibles, los aprovechamientos hidroeléctricos y la geotermia. Cabe destacar que la Argentina es uno de los países suscriptores del Acuerdo de París. Su objetivo es lograr un 20% de energía producida a partir de fuentes renovables para 2025. De esta manera se busca disminuir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Escrito por Paula Belloni
Más noticias en Sociedad
Provincia: Realizan concursos ambientales para alumnos de la Cuenca Matanza Riachuelo
Playa bonaerense: Hay más de 35 mil residuos en las orillas y casi el 75% es plástico