¿Que debo hacer si me equivoco al marcar la Boleta Única de Papel?

Qué pasa si me equivoco al marcar la Boleta Única de Papel en las elecciones 2025

El próximo domingo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas 2025 en la Argentina, donde se pondrán en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. Será una jornada clave en la que todos los distritos del país renovarán la mitad de sus representantes nacionales, y ocho provincias también elegirán senadores.

Este año, la votación se hará mediante la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que se aplica en todo el país y que busca garantizar mayor transparencia, equidad y accesibilidad. La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó en detalle cómo utilizarla y qué hacer si se comete un error al marcarla.

Cómo votar con la Boleta Única de Papel

El procedimiento es sencillo. El presidente de mesa entrega la BUP y una lapicera al votante, quien debe ingresar al cuarto oscuro para marcar su preferencia. La boleta contiene todas las fuerzas políticas en columnas y cada categoría electoral —Diputados, Senadores u otras autoridades— en filas. Solo se debe marcar una opción por categoría.

Una vez hecha la elección, la persona debe plegar la boleta según las instrucciones para resguardar el secreto del voto y colocarla en la urna. A diferencia de los sistemas anteriores, ya no se puede votar una lista completa con una sola marca: el elector debe seleccionar una candidatura por cada categoría.

Qué hacer si me equivoco al marcar la BUP

Si el votante se confunde al marcar la boleta, la CNE establece un procedimiento claro:
Debe doblar la BUP, entregársela al presidente de mesa y comunicar que cometió un error. La autoridad la colocará en un sobre especial de “boleta reemplazada”, completará los datos correspondientes y entregará al votante una nueva boleta, firmada, para que pueda repetir el proceso correctamente.

La boleta reemplazada no se destruye: se envía a la Justicia Nacional Electoral dentro del bolsín precintado junto con el resto del material de la mesa, una vez finalizada la jornada.

Qué se considera un voto nulo o válido

La CNE aclara que un voto será nulo si:

Se utiliza una boleta no oficializada.

Se marcan dos o más opciones en una misma categoría.

La boleta está rota o ilegible.

Se incluyen inscripciones o símbolos que impidan identificar la preferencia.

Se colocan objetos extraños dentro de la urna.

Por el contrario, el voto afirmativo válido es aquel en el que se marca una sola opción por categoría, de forma clara, con la lapicera provista. Cualquier señal inequívoca —una cruz, un tilde o un punto— es válida siempre que exprese de manera clara la voluntad del votante.

El voto en blanco ocurre cuando no se marca ninguna opción en una o más categorías. También existen los votos recurridos (cuestionados por los fiscales) y de identidad impugnada (por dudas sobre la identidad del elector).

Cargos en juego y provincias que votan

Todas las provincias eligen diputados nacionales. Además, ocho distritos —Salta, Neuquén, Río Negro, Chubut, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires— también renuevan senadores.

En total, se renuevan 127 bancas de Diputados y 24 del Senado. Buenos Aires elegirá 35 diputados; Córdoba, 9; Santa Fe, 5; y la Ciudad de Buenos Aires, 13 diputados y 3 senadores, entre otros cargos.

Algunas provincias también votarán autoridades locales junto con las elecciones nacionales. Por ejemplo, Santiago del Estero elegirá gobernador, Catamarca y Mendoza renovarán sus legislaturas provinciales, y La Rioja elegirá 18 diputados provinciales.

El 26 de octubre, cada voto contará para definir la nueva composición del Congreso y las legislaturas locales. La correcta utilización de la Boleta Única de Papel será clave para asegurar la validez del sufragio y la transparencia del proceso electoral.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD