Un colegio público y uno privado de la Provincia, entre las 50 mejores escuelas del mundo

Un colegio público de Junín y uno privado de Campana, ambos de la Provincia de Buenos Aires fueron seleccionadas entre las 50 escuelas finalistas como candidatas a los cinco World’s Best School Prize 2023, un premio que reconoce con 50.000 dólares a las mejores instituciones educativas del mundo en cinco categorías: colaboración con la comunidad, acción ambiental, innovación, superación de la adversidad y promoción de vidas saludables.

Se trata del colegio secundario público Presidente Domingo F. Sarmiento, del municipio de Junín, nominado por su trabajo en el cuidado del medioambiente; y de la escuela técnica de gestión privada Roberto Rocca, de Campana, seleccionada por el innovador proceso de transformación integral de sus espacios físicos y los procesos de aprendizaje.

Las escuelas de todo el mundo aprenderán de la historia y el trabajo de estas instituciones argentinas pioneras y la cultura que han promovido”, expresó la organización detrás del concurso, que celebra a las instituciones por el papel fundamental que desempeñan en el desarrollo de la próxima generación y por su enorme contribución al progreso de la sociedad; especialmente tras la pandemia de Coronavirus.

Junín: Ciencia al servicio del medioambiente


En la escuela Presidente Domingo F. Sarmiento, de Junín, dependiente de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Unnoba), se llevan a cabo tareas de reciclado y compostaje, se fomenta el ahorro de energía y se impulsa el compromiso con los animales, en el marco de la investigación orientada a abordar los problemas de la sostenibilidad.

En esa institución, entre otras iniciativas, los alumnos desarrollaron cestos de colillas de cigarrillos con materiales reciclados y los repartieron en dependencias públicas de Junín; y emplearon ladrillos ecológicos y desechos plásticos para armar “ecocuchas” y fomentar la empatía y el apoyo hacia los animales.

Allí también se desarrolló un proyecto de investigación de fitorremediación con el propósito de evaluar los niveles de contaminación por metales pesados en espejos de agua, así como la capacidad de ciertas plantas de absorber esos metales para mejorar la calidad del agua.

El rector de la Unnoba, Guillermo Tamarit, explicó: “Desde la puesta en marcha de la escuela en 2018 nos propusimos trabajar junto a toda la comunidad educativa en la promoción de prácticas multidisciplinarias e innovadoras para abordar los problemas de la sostenibilidad a nivel local, regional e internacional, que nos afectan a todos”.

“Nos llena de orgullo, como expresión de la educación pública de nuestro país, que nuestra tarea sea reconocida; y que las escuelas de todo el mundo, sin distinción de fronteras, puedan conocer y replicar las acciones que hemos emprendido”, concluyó.

Campana: Una nueva forma de aprendizaje


En tanto, en la Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana, del Grupo Techint, se implementa el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como la metodología principal para que los estudiantes trabajen y aprendan. Así, se ubica a los alumnos en el centro del proceso de aprendizaje y se fomenta su autonomía mediante formas de enseñanza que integran diferentes asignaturas basadas en problemas, preguntas y situaciones de la vida real. Ese enfoque de materias integradas ayuda a los estudiantes a aprender de manera más conectada.

Desde esa Escuela Técnica se detalló que creen “en la promoción de la igualdad de oportunidades”. Debiudo a ello ofrecen “un sistema de becas que garantiza la admisión a la escuela a través del esfuerzo, dedicación, compromiso y mérito, independientemente de la situación socioeconómica de la familia”. Y agregaron: “Al asegurar que cada estudiante acceda a educación de alta calidad, independientemente de su origen, la escuela crea una sociedad más equitativa”.

Las palabras del gobierno bonaerense 


Tras el anuncio, en declaraciones a Télam, el director de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, aseguró: “Es una alegría y un orgullo. Le agradezco a ambas instituciones por lo que hacen. Y las felicito, porque contribuyen a construir un mejor sistema educativo bonaerense pensado en la mejora de aprendizajes y la convivencia escolar”.

Proponen aprendizajes basados en proyectos con una visión interesante de la igualdad de oportunidades. Son experiencias que existen en el mundo y que aquí se adaptaron poniendo en el centro la tarea de tener un mejor aprendizaje”, continuó. Y destacó: “Hacen de la escuela un ámbito de conocimiento, pero también del encuentro; un ámbito amable donde circula el aprendizaje y la vida”.

Los World’s Best School Prizes Escuelas Provincia 50 Mejores Mundo


Los premios se establecieron para compartir prácticas que están transformando la vida de los estudiantes y creando un impacto positivo en sus comunidades, indicaron. El concurso otorga un premio de 250.000 dólares a compartir equitativamente entre los ganadores, por lo que cada establecimiento recibirá 50.000 dólares.

En septiembre de este año se anunciará una lista de finalistas reducida a 15 aspirantes, tres por categoría. Finalmente, en octubre se publicarán las cinco escuelas ganadoras. Serán elegidas por un jurado compuesto por académicos, educadores, ONGs, emprendedores sociales, gobiernos, sociedad civil y el sector privado de todo el mundo.

La organización que entrega los premios es T4 Education. Trabaja desde el año pasado en colaboración con Accenture, American Express, Yayasan Hasanah y la Fundación Lemann. Su presidente, Vikas Pota, felicitó a los colegios bonaerenses “por ser incluidos en las listas de las escuelas preseleccionadas en el Top 10 de los World’s Best School Prizes 2023”.

Fuente: Télam
Fotos: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad Escuelas Provincia 50 Mejores Mundo

 

Día Contra el Cáncer de Piel: Señalan formas de detección temprana de la enfermedad, que causa 57 mil muertes al año

Familias monomarentales realizaron un tendedero de deudores alimentarios frente a tribunales