Este año estuvo envuelto en grandes fallecimientos en todos los ámbitos: en 2022 nos dejaron personas sumamente amadas, y otras no, pero todas serán recordadas de por vida por lo que hicieron. ¿A quiénes extrañaremos este año?
Carlitos Balá (13 de agosto de 1925- 22 de septiembre de 2022)
El reconocido actor y humorista amado por varias generaciones nos dejó a los 97 años. Sus frases más recordadas cómo “¿Qué gusto tiene la sal?” y “Suncutrule” seguirán en los recuerdos de cada argentino.
Hebe de Bonafini (4 de diciembre de 1928- 20 de noviembre de 2022)
La activista y cofundadora de la agrupación “Abuelas de Plaza de Mayo”, que se dedica a restituir y recuperar a sus nietos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar de Argentina, falleció a los 93 años.
Lidia “Pinky” Satragno (11 de noviembre de 1935- 8 de diciembre de 2022)
Fue una de las periodistas más reconocidas del país, una de las que le dio la bienvenida a la televisión a color al país. Nacida en La Matanza, también fue candidata a intendenta en 1999 y luego diputada nacional entre 2007 y 2011. Falleció a los 87 años.
Cacho Fontana (23 de abril de 1932- 5 de julio de 2022)
El histórico conductor y locutor falleció a los 90 años. Sus últimas palabras fueron transmitidas en Radio Rivadavia, su hogar durante muchos años.
Marciano Cantero (25 de agosto de 1960- 8 de septiembre de 2022)
El vocalista de los Enanitos Verdes nos dejó a la edad de 62 tras haber luchado contra una afección renal que lo tenía internado desde hace un tiempo. Falleció en la ciudad de Mendoza, según indicó su familia.
Magdalena Ruíz Guiñazu (15 de febrero de 1931- 6 de septiembre de 2022)
Falleció a los 91 años. A lo largo de su carrera dentro del periodismo fue una figura emblemática en la defensa de los Derechos Humanos.
Diego Verdaguer (26 de abril de 1951 – 27 de enero de 2022)
Este cantante argentino nacionalizado mexicano nos dejó a los 70 años. Pero canciones como “La ladrona” y “Él me mintió” sonarán por muchos años más.
César Mascetti (9 de diciembre de 1941 – 4 de octubre de 2022)
Fue un reconocido periodista argentino, que en los Premios Ondas fue reconocido como el mejor periodista de Iberoamérica en 1979. Fue una figura reconocida del Grupo Clarín y distintos medios. Perdió la vida a la edad de 80.
Martín Carrizo (3 de enero de 1972 – 11 de enero de 2022)
Reconocido baterista e ingeniero de sonido actuó con artistas como Gustavo Cerati y el Indio Solari. Falleció a los 50 años tras una larga lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Arturo Bonin (11 de noviembre de 1943- 15 de marzo de 2022)
El actor argentino participó en producciones como la película Asesinato en el Senado de la Nación haciendo el papel del desaparecido senador nacional Enzo Bordabehere y a su vez estuvo en series como Rebelde Way, Regalo del cielo, De corazón, Los buscas de siempre, Vidas robadas y Dulce Amor. Producto de un cáncer de pulmón falleció este año.
Antonio Seguí (11 de enero de 1934 – 26 de febrero de 2022)
Pintor, escritor, escultor y entre otras ocupaciones más. A través de sus obras caricaturescas, humorísitcas e irónicas logró trascender en el mundo del arte con por ejemplo, Retratos de familia, La Memoria, Superman, entre otros como también con ilustraciones para los relatos “Historias de París” de Mario Benedetti o Don Hipólito Navegante de Alejandro García Schnetzer. El artista murió a los 88 años.
Eduardo “gato” Romero (17 de julio de 1954 – 13 de Febrero de 2022)
El ex intendente de Villa Allende y golfista falleció a sus 67 años. Como deportista ganó más de 40 torneos como profesional y llegó a estar en el puesto 19 del ranking de la Clasificación mundial de golfistas masculinos (OWGR).
Enrique Pinti (7 de octubre de 1939 – 27 de marzo de 2022)
El reconocido actor, humorista y escritor dramaturgo dejó este plano debido a una diabetes mellitus a sus 82 años. Pero creó y participó innumerables producciones teatrales, escritas y televisivas como “Salsa Criolla”, “Esperando la Carroza”, “El humor de Niní Marshall”, “Casados con Hijos”, entre otras.
Carlos María García Cambón (27 de marzo de 1949 – 27 de abril de 2022)
Se dedicó a ser futbolista y jugó en clubes como Chacarita Juniors y Boca Juniors donde consiguió el Torneo Metropolitano en 1969 y 1976 también estuvo en Olympiakos de Grecia y Unión de Santa Fé después fue entrenador de Boca Juniors y la Selección Argentina sub-20 donde consiguió el sudamericano de 1967 en Paraguay.
Hilda Bernard (29 de octubre de 1920 – 20 de abril de 2022)
La destacada actriz argentina murió a los 101 años tras hacer una exitosa carrera con participaciones en producciones como Rebelde Way, Floricienta, Chiquititas, Enigma de Mujer, El amor tiene cara de mujer, etcétera. En el año 2015 recibió el premio Martín Fierro por su trayectoria.
Sergio Lippi (24 de diciembre de 1956 – 22 de junio de 2022)
El entrenador y futbolista reconocido por el ascenso argentino logró ascender al club Sarmiento de Junín en 2012 a la Primera B Nacional y en 2014 a Primera División. Además dirigió a Douglas Haig de Pergamino, Patronato, Crucero del Norte y Olimpo de Bahía Blanca.
Eduardo “bocha” Flores (23 de abril de 1944 – 20 de enero de 2022)
Era un jugador y entrenador muy identificado con Estudiantes de La Plata donde obtuvo las 3 copas libertadores de 1968, 1969 y 1970, el campeonato metropolitano de 1967 y la Copa Interamercana en 1969 también fue entrenador entre 1991 y 1992.
Isabel II (Elizabeth Alexandra Mary) (21 de abril de 1926 – 8 de septiembre de 2022)
La ex reina del Reino Unido desde el 2 de junio de 1953 falleció a sus 92 años y dejó un gran vacío en su nación formando grandes homenajes. A su vez, la noticia generó revuelo mundial ya que era una de las personalidades más reconocidas.
Miguel Ángel Estrella (4 de julio de 1940 – 7 de abril de 2022)
El pianista declarado “el músico de la paz” representante argentino ante la UNESCO falleció a los 81 años. A su vez, el gobierno francés lo distinguió como caballero de la Legión de Honor ya que estudió allí quien fue influenciado por la música clásica y debió exiliarse de Argentina en 1976 por la persecución de la dictadura militar.
Pablo Milanés (24 de febrero de 1943 – 22 de noviembre de 2022)
El cantautor cubano fue un compositor influenciado por la música tradicional de su país que produjo más de 40 álbumes como solista y trabajos con Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC. Además ganó el Premio Grammy latino por mejor álbum cantautor en 2006 y Premio Grammy latino a la Excelencia Musical en 2015.
Roberto Digón (25 de julio de 1935 – 30 de enero de 2022)
Fue político y diputado del partido justicialista del 1985 al 1989 y del 1993 a 1997. Además se desempeñó como dirigente del Club Atlético Boca Juniors en la primera presidencia de Mauricio Macri en 1997 luego fundó su propia agrupación, Nuevo Boca y por último, fue vicepresidente tercero de la actual dirigencia comandada por Jorge Amor Ameal.
María José Cantillo (5 de julio de 1953 – 2 de mayo de 2022)
Pasó a la historia como una de las cantantes pioneras del rock nacional, logró tocar con artistas como León Gieco, David Lebon, Daniel Colombres y muchos más. En su discografía se destacan álbumes como “En banda”, “Gota a gota”, “Aquí y ahora” y otros.
Josefina Robinrosa (26 de mayo de 1932 – 20 de mayo de 2022)
Trascendió a través de la pintura realizando murales en su mayoría en Buenos Aires. Obtuvo premios como a Trayectoria Artística en la disciplina de Artes Visuales otorgado por el Fondo Nacional de las Artes, Premio Konex Mención Especial a la Trayectoria en Artes Visuales, Premio Codex de Pintura Latinoamericana – Museo de Bellas Artes, Premio Fundación Banco Ciudad a las Artes Visuales – Mención Honorífica del Jurado: J. Robirosa y 2.° Premio Salón Nacional de Artes Plásticas, Bs. As. Argentina.
Pelé – Edson Arantes do Nascimento (23 de octubre de 1940 – 29 de diciembre de 2022)
La leyenda brasileña cambió el fútbol de su país y mundial obteniendo 3 mundiales en Suecia 1958, Chile 1962 y México 1970. Se destacó por su trayectoria en el Santos y en el New York Cosmos, consiguió convertir 757 goles oficiales.
Gerardo Rozin (18 de junio de 1970 – 11 de marzo de 2022)
El conductor, productor y periodista falleció a causa de un tumor cerebral a sus 51 años. Trabajó en programas como La peña de Morfi, Georgina y vos, Gracias por venir, gracias por estar, Hora Clave, entre otros. Como también estuvo presente en la radio con programas como La Banda ancha (mega 98.3) o Mejor imposible.
El Noba – Lautaro René Coronel (15 de enero de 1997 – 3 de junio de 2022)
El cantante argentino del género Cumbia RKT se hizo famoso con su éxito “tamo chelo” en el año 2021 y colaboró con artistas como L-Gante, Callejero Fino, Kaleb Di Masi y Juanka. Luego por un accidente con su moto tuvo una muerte encefálica.
Francisco “pancho” Serra (17 de julio de 1960 – 4 de enero de 2022)
El cantante de cumbia santafesina comenzó su carrera en los 80 siendo el líder del grupo Pancho y La Sonora Colorada donde popularizó las canciones como “cachete pechito y ombligo”, “La colita” y “Santander de Batunga”.
Adrián “Bin” Valencia (1961 -2 de octubre de 2022)
El ex baterista de la banda Almafuerte falleció a sus 61 años mientras tocaba en un local en Ramos Mejía con su actual banda, Sirio.
Taylor Hawkins (17 de febrero de 1972 – 25 de marzo de 2022)
El baterista de la banda de rock Foo Fighters (a partir de 1997) murió a los 50 años en Bogotá, Colombia mientras hacía la gira. Fue elegido “Mejor baterista de rock” en 2005 por la revista de percusión Rhythm del Reino Unido y en 2004 tenía su propia banda donde tocaba la batería y cantaba, Taylor Hawkins and the Coattail Riders.
Ana Carmen Macri (15 de julio de 1916 – 3 de febrero de 2022)
Fue miembro de la Cámara de Diputados de la Nación entre 1852 y 1855 siendo parte del grupo de mujeres elegidas por primera vez como diputadas en la historia argentina. A su vez, formó parte de la fundación del Partido Peronista Femenino.
Graciela Gianettasio (20 de octubre de 1950 – 5 de abril de 2022)
Fue vicegobernadora bonaerense en la gobernación de Felipe Solá entre 2003 y 2007 como también Ministra de Educación bajo la presidencia de Eduardo Duhalde y senadora provincial entre 1987 y 1991. Murió a los 71 años.
Hector Polino (14 de febrero de 1933 – 18 de septiembre de 2022)
Ejerció en la política como diputado por el Partido Socialista entre 1993 y 2005 pero anteriormente fue secretario de acción cooperativa de la Nación entre 1983 y 1989 durante la presidencia de Raúl Alfonsin.
Ulises Eyherabide (1 de febrero de 1967 – 29 de julio de 2022)
El cantante de la banda de rock cristiano, Rescate, falleció debido al cáncer. Realizó canciones como “Seguimos Alabando al Señor”, “Transparente corazón” o “Canción para ser feliz”, entre otras.
Ray Liotta – Raymond Allen Liotta (18 de diciembre de 1954 – 26 de mayo de 2022)
El actor que fue la voz de Tommy Vercrtti en el videojuego Grand Theft Auto, protagonista de la película Field of Dreams, entre otras. Además ganó el Globo de Oro a mejor actor de reparto en 1987, Spike Video Game Awards a mejor interpretación en 2003 y Premio Emmy a mejor invitado en una serie dramática en 2005.
Benedicto XVI – Joseph Aloisius Ratzinger (19 de abril de 1927 – 31 de diciembre)
Fue papa de la Iglesia Católica desde el 19 de abril de 2005 hasta el 28 de febrero de 2013 cuando presentó su renuncia.
Paul Sorvino (13 de abril de 1939 – 25 de julio de 2022)
El actor estadounidense participó de películas, obras y series como “Where’s Poppa?”, “Goodfellas”, “El Padrino de Harlem” y más.
Juliana Vallina (3 de mayo de 1972 – 13 de junio de 2022)
La actriz trabajó en series como Tiempos Compulsivos, “Quiero vivir a tu lado” y condujo el programa “La puta ama”, entre más producciones teatrales, cinéfilas y televisivas.
James Caan (26 de marzo de 1940 – 6 de julio de 2022)
El actor participó de películas como “El Dorado”, Llueve sobre mi corazón”, la primera parte de la trilogía de “El Padrino”, entre otras. Falleció a los 82 años.
Miguel Etchecolatz (1 de mayo de 1929 – 2 de julio de 2022)
Genocida que formó parte de la dictadura militar en Argentina durante 1976 y 1983 y fue condenado por múltiples crimenes de lesa humanidad.
Pedro Marchetta (13 de abril de 1942 – 7 de abril de 2022)
El jugador y entrenador del fútbol argentino falleció a los 79 años, pasó por clubes como Racing Club, Independiente y consiguió el ascenso a Primera División con Rosario Central en 1985.
Sebastián Pordomingo ( 1984- 18 de diciembre de 2022)
El periodista y relator deportivo trabajó en radio La Red, Mediapro y Radio Continental. Falleció de un infarto a los 38 años.
Tony Sirico (29 de julio de 1942 – 8 de julio de 2022)
El actor nacido en Estados Unidos trabajó en películas como “Un cebo llamado Elizabeth”, “Los Soprano”, las series “Miami Vice” y “Family Guy”.
Federico Martin Aramburú (20 de enero de 1980 – 10 de marzo de 2022)
El rugbier jugó 22 partidos para la Selección Argentina de Rugby y obtuvo el tercer puesto en el mundial 2007. Murió asesinado en Francia
Osvaldo Peredo (1930 – 24 de enero de 2022)
Fue un conocido cantante de tango reconocido como Destacada Personalidad de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en 2014.
Daniel Guerrero (7 de agosto de 1945 – 15 de enero de 2022)
El actor y locutor falleció a sus 76 años participó en programas como “Buenas tardes, mucho gusto”, “Sábados continuados”, “Sábados musicales”, entre otros.
Elena Tchalidy (1928 – 4 de enero de 2022)
Fue una reconocida dirigentes feminista e ingeniera agrónoma. Además de ser una asesora de una legisladora del Socialismo Auténtico en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Mijail Gorbachov (2 de marzo de 1931 – 30 de marzo de 2022)
El ex presidente de la Unión Soviética entre 1989 y 1990 fue ganador del Premio Nobel de La Paz. Murió debido a una insuficiencia cardíaca.
Escrito por Juan Pablo Carrasco
Más noticias en Sociedad
Resumen del 2022: Las buenas noticias de este año en La Matanza
Medioambiente: ¿Cuáles fueron los problemas ecológicos más grandes de 2022 en Argentina?