El próximo feriado de noviembre en Argentina: ya está confirmado

En noviembre de 2025 los argentinos podrán disfrutar de un fin de semana largo de cuatro días, gracias a la combinación de un día no laborable y un feriado nacional.

Según el calendario oficial para 2025, el próximo feriado de noviembre en Argentina será el lunes 24 de noviembre, cuando se conmemora el Día de la Soberanía Nacional (originalmente el 20 de noviembre). Ese día se sumará al viernes 21 de noviembre, que fue declarado como día no laborable con fines turísticos, generando un fin de semana largo que irá desde el viernes 21 hasta el lunes 24 inclusive.

Esta modalidad —un día puente con fines turísticos seguido por un feriado nacional trasladado— responde a la normativa de la Ley 27.399, que permite el traslado de feriados cuando coinciden con martes o miércoles, o bien su reorganización para promover el turismo interno.

Viajes, actividades familiares o descanso laboral

Para quienes planifican viajes, actividades familiares o descanso laboral, este fin de semana largo representa una excelente oportunidad para aprovechar un receso prolongado sin necesidad de tomar licencia adicional. Al adelantarse el feriado nacional al lunes 24, se traslada la jornada que originalmente corresponde al jueves 20 de noviembre.

Además, es importante considerar que el viernes 21, al tratarse de un “día no laborable con fines turísticos”, no está regulado como feriado al uso según la Ley de Contrato de Trabajo. Esto implica que, en caso de que una persona decida trabajar ese día, no necesariamente se aplican los recargos propios de un feriado nacional.

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, ocurrida el 20 de noviembre de 1845, cuando soldados argentinos al mando de Juan Manuel de Rosas y Lucio Mansilla resistieron el avance de una flota anglo-francesa sobre el río Paraná. Aunque militarmente el enfrentamiento fue adverso, el hecho se transformó en un símbolo de defensa de la soberanía nacional y de la integridad territorial del país. Por esa razón, la fecha fue incorporada como feriado nacional en 2010 y mantiene un fuerte valor histórico y patriótico.

Cada año, este feriado moviliza a miles de turistas hacia distintos puntos del país.

Los fines de semana largos, especialmente los que combinan días no laborables con feriados, generan un impacto positivo en las economías regionales. Sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte suelen registrar niveles de ocupación superiores al 80%, especialmente en destinos turísticos tradicionales como la Costa Atlántica, Córdoba, Mendoza y el Norte argentino.

En resumen, para noviembre de 2025, los argentinos ya tienen en agenda un fin de semana de cuatro días consecutivos de descanso:

Viernes 21 (no laborable turístico)

Sábado 22 y domingo 23 (fin de semana habitual)

Lunes 24 (feriado nacional del Día de la Soberanía Nacional).

Este fin de semana largo se presenta como una oportunidad ideal para viajar, descansar o reencontrarse con familiares y amigos antes del cierre del año laboral.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD