El Festival de Cine Internacional de Mar del Plata cerró otorgando el “Astor de Oro” a la mejor película, este año lo conquistó “Kinra” la ópera prima del director y productor peruano Marco Panatonic, la cual expone la lucha de quienes migran desafiando estereotipos y reivindicando la identidad.
Memoria y tecnología
Adecuando el momento al enfoque del festival, cada función fue acompañada por spot en homenaje a los 40 años de democracia y de cine sin censura. Todo esto gracias al gran trabajo de la Cinemateca Nacional INCAA y la Biblioteca del Centro de Documentación y Archivo “Beatríz A. Zuccolillo de Gaffet (ENERC-INCAA) que han recuperado materiales del Ente de Calificación Cinematográfica censurados por la última dictadura cívico-militar, los cuales han sido exhibidos con el objetivo de hacer público y dar relevancia a aquello que fue alguna vez prohibido. Estos materiales han sido digitalizados por Cubic, Argentina Sono Film y la Sociedad por el Patrimonio Audiovisual.
Sergio Massa, presente
Por su parte, el Ministro de Economía estuvo presente en la apertura del 38º Festival de Cine Internacional. Acompaño a los actores y productores en una edición más de la mayor competencia latinoamericana de cine. “Cuando escucho esta idea de tachar a la Cultura, lo que escucho es el reflejo de esa prédica permanente de que somos un país de mierda. Y no lo somos. Si hay algo que somos es un gran país. Lo que tenemos que hacer es hacerlo valer”, sostuvo el candidato de Unión por la Patria.
“Quiero decirles que para mí es muy importante estar acá con uno de los pilares de la construcción de la identidad cultural argentina, la industria cinematográfica. En la era de las comunicaciones, donde un hecho tapa al otro y perdemos profundidad en la construcción de sentido, si hay un instrumento para defender nuestra identidad como Nación, para mostrarnos al mundo en nuestra belleza y talento, nuestra diversidad en términos de geografía, precisamente es el cine argentino”, finalizo el Ministro.
Como era de esperarse, junto al candidato a presidente asistieron: el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el presidente del INCAA, Nicolás Batlle; la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz; la directora ejecutiva del ANSES, Fernanda Raverta; la subsecretaria de Políticas Culturales de la Provincia de Buenos Aires, Victoria Onetto; y la directora de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina, Paula Vázquez.
Mensaje desde el INCAA
Nicolas Batlle, presidente del INCAA pronunció unas palabras reivindicando al Cine sin censura y alzando la voz en pos de la democracia. “El Festival, que representa el principal puente entre nuestra cultura fílmica y el mundo, es de todos y de todas, y lo hacemos en conjunto, articulando esfuerzos. Esta edición está dedicada a los 40 años de democracia ininterrumpida: 40 años de cine sin censura. Las películas dejaron de ser prohibidas para ser aptas. Que viva el cine argentino, la cultura nacional y larga vida al Festival Internacional de Cine de Mar del Plata”
Escrito por Stefano Martin
Más noticias en Sociedad
“Wikipedia” de Luck Ra: La historia del exitoso cantante y streamer cordobés