Nuevo formulario único para denuncias por violencia de género

El nuevo formulario único presentado por el Gobierno bonaerense será utilizado para recibir denuncias por violencia de género y violencia familiar. El mismo es una iniciativa del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual provincial junto al Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. También, en conjunto a la Suprema Corte de Justicia y el Ministerio Público Fiscal bonaerense. El nuevo formulario es una actualización con mejoras del que regía desde 2012.

El formulario es de uso obligatorio y es considerado una herramienta fundamental que ayudará a agilizar el acceso a la justicia. Las víctimas de violencia de género y familiar volcarán en el mismo información “imprescindible” para que la justicia pueda prestar un mejor servicio.

La directora provincial de Políticas de Género y Derechos Humanos del Ministerio de Seguridad, Romina Cultura expresó que el formulario único apunta a “mejorar el registro”. Además, facilitará “la tarea de las y los oficiales que las recepcionan”, ya que habrá una evaluación de riesgo que registrará información clave. Dicho dato ayudara a que operadores judiciales y las áreas de género municipales realicen el resto de la intervención de mejor manera.

El subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Lisandro Pellegrini señaló que el formulario único logra haya mayor información y de calidad. La misma llegara a las fiscalías desde el inicio para que se tomen medidas rápidas y adecuadas.

El nuevo formulario único para denuncias por violencia de género y familiar no es la única medida que el gobierno bonaerense tomo recientemente. Otra de las medidas fue la entrega del primer DNI NN y por cambio de género en una cárcel.

 

Primer DNI NN y por cambio de género en una cárcel

El gobierno bonaerense entregó el primer DNI NN en la unidad carcelaria número 32 de Florencio Varela. El encargado fue el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Julio Alak, junto a la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez.

“El DNI es un derecho y el Estado está presente para garantizarlo”, manifestó Álvarez Rodríguez en un posteo en Twitter.

Se realizó un acto para la entrega, en el que asistieron los ministros junto al intendente, Andrés Watson. Durante el mismo se dio el primer DNI NN en la unidad penitenciaria bonaerenses más un DNI por cambio de género.

“Esta iniciativa, permite que el acceso identitario no sólo se constituya en un derecho humano esencial, sino que el DNI sea enclave de las políticas de inclusión intra y extramuro”, expresó Alak en su cuenta de Twitter.

Además, Alak y Álvarez Rodríguez firmaron un convenio de políticas de inclusión, el cual es llevado a cabo en conjunto con el Plan Documentario. El convenio está empleado para que se garantice la identidad de las personas privadas de su libertad. También, para fortalecer el acceso a dispositivos educativos, laborales y sociales tanta en el trayecto penitenciario como el post penitenciario.

Nota por Aldana Rueda Campaña

Más notas sobre Género en SOCIEDAD

Acoso sexual: del error publicitario a la gravedad del asunto

Protector solar: ¿por qué es importante usarlo?

GÉNERO