Ginés González García, actual ex Ministro de Salud de la nación, se graduó como Médico irujano en la Universidad Nacional de Córdoba en 1968. Posteriormente obtuvo el Diplomado en Salud Pública con Especialización en Administración en Salud (Universidad de Buenos Aires, 1970).
En el año 2019, asumió el cargo de Ministro de Salud de la Nación tras el ascenso a la presidencia de Alberto Fernández. Al cumplirse un año y dos meses al frente de la cartera sanitaria, llegó el final de su cargo tras el pedido de su renuncia desde el Gobierno de la Nación. A raíz de conocerse las vacunaciones que se ejercían por fuera del calendario oficial de inmunizaciones contra el COVID-19, Ginés González García abandonó su cargo y fue Carla Vizzotti quién lo reemplazó.
El “vacunatorio VIP” Ginés González García
El escándalo que puso fin al cargo del ex Ministro de la Nación, fue desatado luego de las declaraciones del periodista Horacio Verbitsky. Durante una entrevista, Verbitsky comentó que había recibido la vacuna por medio de un favor que le hizo el funcionario Ginés González García. En la entrevista, confesó: “Decidí vacunarme. Me puse a averiguar dónde hacerlo, llamé a mi viejo amigo Ginés González García, a quien conozco de mucho antes que fuera ministro, y me dijo que tenía que ir al Hospital Posadas”.
Según diversas fuentes, aunque no se conoce con exactitud, fueron un número indeterminado de políticos, familiares de políticos y personas afiliadas al peronismo quienes recibieron la vacuna al margen del plan general de inoculaciones contra el COVID-19.
Tras conocerse el pedido de que abandone su cargo, Ginés González García publicó en las redes sociales una carta de renuncia. En la carta se leía: “Señor presidente de la Nación Argentina. Por la presente, y respondiendo a su expreso pedido, le presento mi renuncia al cargo de ministro de Salud”. Ginés continua asumiendo la responsabilidad de los hechos, aunque lo calificó como una confusión involuntaria: “Aprovecho empero la oportunidad para reconfirmar mi posición sobre le motivo que trascendió y la confusión de mi secretaria privada en la citación a las personas vacunadas en este Ministerio. Hecho que ocurrió estando yo en la provincia de Entre Ríos. Asumo de todas formas la responsabilidad por la equivocación.”
La gestión del ex ministro Ginés González García
Pese al escándalo que se produjo en la salida de Ginés González García del Gobierno de la Nación, su gestión, en un contexto atravesado por la pandemia del coronavirus, tuvo buenos resultados. Con la llegada del actual gobierno, dirigido por Alberto Fernández, se firma el Decreto 7/2019 que anuncia la restitución del Ministerio de Salud y se designa en el cargo de Ministro de Salud, al Doctor D. Ginés González García. Desde ese memento, se apuntó a una restitución del sistema de Salud argentino. “Se recuperó el Programa Nacional de Inmunizaciones, que permitió interrumpir el peor brote de sarampión en nuestra historia, se restableció el funcionamiento del Consejo Federal de Salud como órgano rector del sistema, y se revalorizó institutos que resultaron fundamentales ante la pandemia, tales como el ANMAT y el ANLIS”, resalta el ex ministro Ginés en su carta de despedida.
Por otro lado, se menciona también el fortalecimiento de programas vinculadas al género y las diversidades, a la salud sexual y reproductiva, a enfermedades transmitidas por vectores y referido a la salud mental. Y se destacó, la sanción de la ley de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo. Ginés González García
Se resalta, también, la rápida respuesta del Ministerio de Salud ante la pandemia provocada por el COVID-19. Ginés menciona, la puesta en marcha de protocolos, del plan detectar, la adquisición de equipo de protección para el personal de salud, el Plan de vacunación, la negociación y la llegada temprana al país de las vacunas y el fortalecimiento de los laboratorios.
Junto a la carta de despedida, el ex funcionario escribió: “Expreso mi gratitud a la inmensa mayoría del Pueblo argentino por su compromiso y apoyo a las políticas que implementamos para reconstruir un sistema de salud federal, con más equidad, acceso y calidad”.
Carla Vizzotti, la nueva Ministra de Salud de la Nación Ginés González García
Fue Carla Vizzotti quien asumió el cargo de Ginés González García, ante su renuncia. Se trata de una médica infectóloga argentina. Está especializada en el control de enfermedades inmunoprevenibles y que se desempeñaba como Secretaria de acceso a la Salud. LA ministra de Salud de la Nación, afirmó no tener conocimiento sobre los escandalosos acontecimientos. Además, respaldó a Ginés quién afirmó que todo fue una “equivocación involuntaria”.
La ministra de Salud Vizzotti, inició su labor con un mensaje en su cuenta de Twitter. “Agradezco al presidente por su confianza al darme esta responsabilidad, que espero retribuir con mi mayor esfuerzo y dedicación”, sostuvo. Además añadió: “Es decisión del Presidente que llevemos adelante el plan de vacunación más grande de nuestra historia. Con la mayor celeridad y ofreciendo a cada argentino y argentina la tranquilidad de que todas las vacunas se administren de acuerdo a precisos criterios sanitarios. Por eso, fortaleceremos los dispositivos y acciones que garanticen la equidad en el acceso a las vacunas, monitoreando el cumplimiento de la planificación prevista”.
Por otro lado, este domingo 21 de febrero, la ministra de Salud Vizzotti autorizó con carácter de emergencia la vacuna china, Sinopharm. La decisión fue adoptada luego de que la ANMAT recomendara al Ministerio de Salud la incorporación de esta vacuna en la campaña de inmunización que lleva adelante el Gobierno. Esta medida se da en el contexto del acuerdo gestionó el Gobierno nacional con la Farmacéutica China para la adquisición de un millón de dosis que llegarán al país el 25 de febrero.
La vacuna Sinopharm, requiere de la aplicación de dos dosis que deben inocularse con 21 días de diferencia. Tiene la particularidad de que se puede almacenar en temperaturas de entre 2 y 8 grados centígrados, logrando un transporte y almacenamiento más sencillo. Ginés González García