El Hot Sale 2025, que se desarrolla del 12 al 14 de mayo, ofrece grandes descuentos en compras online, sin embargo, también es una oportunidad para que ciberdelincuentes intenten engañar a los consumidores y hacerlos caer en una estafa. Si sospechás que fuiste víctima de una estafa durante este evento, es fundamental actuar rápidamente para proteger tus derechos y recuperar tu dinero.
1. Contactá al comercio
Lo primero es comunicarte con la tienda donde realizaste la compra. Muchas veces, los problemas se resuelven directamente con el vendedor. Conservá todos los comprobantes, correos electrónicos y capturas de pantalla relacionados con la transacción.
2. Realizá una denuncia en Defensa del Consumidor
Si el comercio no responde o no resuelve el inconveniente, podés presentar un reclamo ante la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor. Ingresá a www.argentina.gob.ar, llamá al 0800-666-1518 o escribí a consultas@consumidor.gob.ar. Necesitarás la documentación de la compra, como factura, ticket o contrato.
3. Denunciá el ciberdelito
Si fuiste víctima de una estafa online, también podés denunciar el hecho ante la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI). Comunicáte al 0800-33-FISCAL (347225) o escribí a denuncias@fiscales.gob.ar. También podés presentarte en la fiscalía más cercana a tu domicilio.
4. Informá al banco o entidad financiera
Si proporcionaste datos de tu tarjeta de crédito o débito, notificá inmediatamente a tu banco para bloquear la tarjeta y evitar cargos no autorizados. Solicitá el reintegro de los montos debitados indebidamente.
5. Denunciá la oferta engañosa en el sitio oficial
En la sección MegaOfertas del sitio oficial del Hot Sale (www.hotsale.com.ar), podés reportar ofertas sospechosas o engañosas. Las marcas que incumplen las condiciones pueden ser sancionadas y retiradas del evento.
6. Utilizá el “botón de arrepentimiento”
Recordá que tenés derecho a cancelar la compra dentro de los 10 días corridos desde la recepción del producto o la contratación del servicio. El sitio web debe ofrecer esta opción de forma visible.
7. Buscá asesoramiento legal
Si la empresa desaparece o no responde, podés recurrir a una asociación de consumidores o a los servicios municipales de información al consumidor. En casos de montos inferiores a $2.000, podés presentar una demanda judicial sin necesidad de abogado. 
Cadena SER
Actuar con rapidez y conservar toda la documentación son claves para resolver este tipo de situaciones. La prevención y la información son las mejores herramientas para proteger tus derechos como consumidor.