Las pérdidas del espectáculo argentino: ¿Cuántos famosos se fueron por covid?

El covid- 19 nos está dejando muchas pérdidas de seres queridos, y muchos de ellos se dieron en la farándula argentina. Personajes amados por nuestro país, personas que serán recordadas por sus logros y empatía con el resto. Actores, músicos, cocineros y hasta periodistas hemos perdido a causa de esta enfermedad, es por eso que en esta nota recordaremos las pérdidas más significativas que tuvimos en estos últimos tiempos. famosos covid

 

  • Hugo Arana

Actor, 77 años, sus personajes más reconocidos fueron, “el groncho”, y “huguito araña”, en matrimonios y algo más. Su último trabajo fue en el capítulo “ no me olvides” en la minificción de “historias virales”. 

Luego, el 11 de octubre, a los 77 años, falleció Hugo Arana. El actor, de destacada trayectoria, había sido trasladado al Sanatorio Colegiales, tras sufrir un fuerte golpe en la cabeza durante un accidente doméstico. Allí le hicieron algunos chequeos y detectaron que se había contagiado de Covid 19.

El fallecimiento de Arana también causó gran conmoción. Sus colegas lo despidieron con mensajes muy afectuosos.

Mercedes Morán sumó: “Fue otra persona maravillosa y actor extraordinario. Hasta siempre, Hugo Araña… ¡Abrazo a Juan! (en referencia al hijo de Hugo). Ya no cabe más tristeza!”.

Coco Sily destacó: “Un gran hombre, un animal de la actuación. Un gran padre, uno de los mejores compañeros que te puede tocar para trabajar, un tipo coherente, simple, amoroso, ojalá cuando me vaya yo pueda decir la mitad de lo que dicen de vos. Hasta siempre, Hugo”.

 

  • Claudio Garbolino famosos covid

Pocos días después, el 30 de octubre, falleció el ex tecladista del grupo Vilma Palma, por una complicación respiratoria derivada del coronavirus. Tenía 54 años. La pandemia ya se había llevado a su padre y a su hermano gemelo. A través de una publicación en Facebook, los integrantes de la banda liderada por el Pájaro Gómez le dedicaron unas palabras de despedida: “Descansá en paz, Claudio, gracias por los buenos momentos…”.

 

  • Pino Solana famosos covid

El 6 de noviembre, el que falleció en París fue Pino Solanas, prestigioso cineasta, ex diputado, ex senador, creador de clásicos del “cine testimonial”. Pino se desempeñaba como embajador ante la Unesco. Tenía 84 años. 

Los homenajes a Solanas no tardaron en llegar. La 35ª edición del Festival de Cine de Mar del Plata, que este año se hizo de manera virtual del 21 al 29 de noviembre, se abrió con La hora de los hornos, una de sus películas más recordadas.

“Hemos dedicado esta edición del festival al homenaje a Pino Solanas, figura relevante e irremplazable por su gran compromiso con el cine, la cultura y la política de nuestro país”, destacaron los organizadores del evento.

 

  • Agustina Fontenla famosos covid

Otro de los decesos que nos sorprendió mucho fue el día de ayer cuando la ex participante del famoso reality bake off Agustina Fontenla, la mujer tenía tan solo 31 años y había sido internada en terapia intensiva hacía unos pocos días. 

La noticia trascendió a través de uno de sus ex compañeros, quien además era amigo personal de Agustina, Angelo Pedra. “Te amo amiga. Mi máxima referente para siempre. Descansa, te voy a extrañar mucho”.

Agustina vivía con su familia en San Antonio, Río Negro pero cuando su estado de salud se agravó, fue derivada a una Clínica de Viedma donde pese a los esfuerzos médicos, no logró recuperarse. Su papá había dado una nota a un medio local en la que destacaba el profesionalismo y la humanidad de todos los profesionales, “a pesar de la sobre saturación, nunca perdieron el trato especial para con los pacientes”.

Y como último pero no menos importante el miércoles 2 de junio falleció Miguel Fernández uno de los camarógrafos más importantes del canal América.  De sus 56 años, casi 40 los había pasado en la calle, con la cámara al hombro y en busca de historias para mostrar la realidad de la manera que mejor sabía, sin perseguir el lucimiento personal ni el cartel, en un ambiente donde la mayoría se abría paso queriendo figurar. Miguel Fernández fue, en cambio, un maestro de su oficio que jamás pidió cucardas por sus méritos. Sus compañeros sabían que no era necesario decirle nada: reconocía antes que nadie la noticia.

Escrito por Daiana Aybar

Más notas en  SOCIEDAD

Cruella de Vil: La reivindicación de un ícono de la moda 

Lit killah: la historia del matancero exitoso en el freestyle