María Elena Walsh: Un día como hoy, nacía en Ramos Mejía

Un día como hoy, en 1930, nacía María Elena Walsh en Ramos Mejía, La Matanza. La reconocida autora de clásicos infantiles falleció un 10 de enero de 2011 en el Sanatorio Trinidad Palermo debido a un cáncer óseo que la afligió desde 1981. La oriunda de Ramos Mejía supo entretener a diversas generaciones con algunas obras como “Manuelita” y “El reino del revés”.

Pero un día se marchó


El Sanatorio Trinidad Palermo informó del fallecimiento de la Sra. María Elena Walsh, “luego de una prolongada internación y como epílogo de padecimientos crónicos que la aquejaban”, señaló el centro médico en el que se encontraba la misma.

Primero, Walsh fue velada en la sede de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic) ubicada en Lavalle 1547. Luego sus restos fueron inhumados en un Panteón del Cementerio de la Chacarita que poseía la entidad. Por otro lado, la exmandataria y actual vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, asistió al velatorio para despedirse.

Presente, pasado y futuro MARÍA ELENA WALSH


Walsh logró publicar su primer poema cuando era una adolescente de tan solo 15 años, mientras que su primer libro “Otoño imperdonable” lo hizo público en 1947, a sus 17, el mismo año en el que falleció su padre. Dentro de sus producciones más reconocidas se encuentran “El reino del revés” (1965), “Cuentopos de Gulubú” (1966) y “Manuelita ¿Dónde vas?” (1997), entre otros.

Además, María Elena Walsh fue nombrada como Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 1985. Posteriormente, en 1990, la distinguieron con el título “Doctor Honoris Causa” de la Universidad Nacional de Córdoba y Personalidad Ilustre de la Provincia de Buenos Aires. En 2014 recibió el premio Konex de Honor, otorgado a la figura fallecida más importante de las Letras Argentinas. Ese mismo año la editorial Alfaguara publicó un libro llamado “Poemas y canciones”, en el que recopilaron sus obras musicales y poemas más destacados.

¿Quién nunca escuchó una canción o leyó un libro de una de las más famosas autoras argentinas? Niños y niñas de distintas culturas y épocas pudieron disfrutar de los clásicos de María Elena Walsh para después cantar con sus hijos. No se muere quien se va, solo se muere quien se olvida, y las obras de María Elena serán eternas.

Escrito por Nicolás Segura
Más noticias en Sociedad

 

María Elena Walsh, Ciudadana Ilustre: La infancia de la escritora en La Matanza

Pinky Satragno y su paso por la política de La Matanza