Es redundante decir que las personas en situación de calle enfrentan realidades muy distintas a las que no lo están. Son grupos conformados por individuos de todas las edades e historias. Desde jóvenes que nacieron en la pobreza y luchan por sobrevivir en las calles hasta personas mayores que carecen de familiares dispuestos o que puedan hacerse cargo de ellos.
Además, los problemas de desnutrición o malnutrición debilitan exponencialmente el sistema inmunológico, y aumentan el riesgo de sufrir enfermedades. Sin contar, por supuesto, si ya presentaban enfermedades previas. En este caso, debido a la falta de recursos imprescindibles (ya sea frazadas, ropa adecuada o comida caliente), son más propensos a sufrir el frío. El debate del rol del Estado frente a la problemática se catalizó en los últimos días tras la muerte de una bebé proveniente de una familia en situación de calle, ocurrida cerca de la Casa Rosada, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Estadísticas y asistencia Matanza Personas Situación Calle
Actualmente, según los datos brindados por el Censo 2022, que no estuvo exento de polémica en torno a las formas de medición, hay 2.962 personas en situación de calle en Argentina. De estos, 903 son de CABA y 967 de la Provincia de Buenos Aires. 340 pertenecen al Partido de La Matanza. Cabe destacar que estos datos fueron los datos que se pudieron recolectar, pero hay muchas personas a las cuales no hubo posibilidad de registrar. En este sentido, por caso, el Centro de Estudios Legales y Sociales señaló que la cantidad de personas sin hogar en CABA supera las 7.000 personas.
Para hacerle frente a esta problemática, la Provincia cuenta con muchas organizaciones solidarias que se dedican a atender a las personas en situación de calle. Asimismo, el gobierno posee protocolos especiales para brindar atención inmediata a los afectados. El programa social incluye un número de contención y atención para denunciar el caso.
En la Provincia, en tiempos de cuarentena por la pandemia de Coronavirus se estableció el teléfono 0800-666-7232 como herramienta para ayudar a las personas en esta situación. Una modalidad similar se implementa en CABA con el 108, además de la existencia de una red de trabajadores y profesionales que recorren la ciudad para asistir a las personas en situación de calle.
Fundaciones solidarias en La Matanza
En La Matanza existen numerosas organizaciones solidarias sin fines de lucro que se dedican a ayudar a los demás desde el genuino deseo de mejorar la sociedad. Un ejemplo de esto es Solidarios.lamatanza, un grupo que ayuda brindando insumos como ropa, comida y juguetes a diversos comedores de La Matanza.
Otro ejemplo es la Red Solidaria, organismo que tiene como objetivo llevar adelante múltiples campañas solidarias. Entre estas, la campaña “Frío cero”, que busca contribuye a las personas en situación de calle ofreciendo platos de comida caliente, abrigo y techo. La organización Cáritas también ofrece programas de asistencia a personas de bajos recursos, como ayuda alimentaria y acompañamiento.
Igualmente, el Centro Comunitario Ramón Carrillo tiene por objetivo asistir y contener a los niños y jóvenes que se acercan al centro con diversas necesidades sociales. También el Centro Comunitario Lázaro ofrece apoyo escolar, actividades de recreación y merienda, y servicios de comedor los sábados. Por último, la Asociación Civil “Los Angelitos” brinda asistencia social y alimentaria tanto a jóvenes, adolescentes como a niños y familias enteras.
Escrito por Paula Belloni
Más noticias en Sociedad
Casi el 4% de la población de la Argentina vive en La Matanza, y otros datos que dejó el Censo 2022