Mientras continúa el tratamiento de la denominada “Ley Ómnibus” en el Congreso de la Nación, el bloque legislativo de Unión por la Patria (UxP) se reúne a diario con representantes de los diferentes sectores afectados por la mega Ley y el DNU, para relevar problemáticas y llevar sus consultas a los funcionarios. Mesa del Encuentro matancera
En ese marco, la diputada matancera, Brenda Vargas Matyi, citó a varios referentes nucleados en la Mesa del Encuentro. Se realizó en un ámbito de unidad y diálogo multisectorial, creado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.
El martes tuvo lugar una reunión dedicada a organizaciones que defienden los derechos de niños, niñas y adolescentes. A la misma acudieron especialistas del Sistema Integral de Protección y Promoción de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPPD) del Municipio de La Matanza. También, como referentes barriales al frente de jardines comunitarios y merenderos.
“El desfinanciamiento a la Ley de Salud Mental o las modificaciones en la Ley de los Mil Días, impacta decididamente en las niñeces y adolescencias. Pero también lo hace todo el paquete de medidas económicas, y no vemos que se proponga ningún alivio a la economía de las familias”, opinó Guadalupe Romero, referente del SIPPD.
El deporte contra las SAD
El miércoles, se dieron cita referentes de clubes de barrio y los funcionarios municipales del área de Deportes, David Slabovik y Jorgelina Bertoni (ex miembro del seleccionado argentino de Hockey). Dialogaron con diputados y representantes del ámbito deportivo sobre la polémica implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).
Antes de ingresar a la reunión, el presidente de la Asociación Civil Defensores del Bosque, Eduardo Fernández, que sostiene un club de fútbol barrial en Ciudad Evita, indicó que la situación que viven los niños y niñas es “peor que antes”. “Los chicos salen a changuear o a pedir comida. Si se privatizan los clubes, ninguno de ellos podría hacer deporte”, indicó.
Se hicieron presentes en el salón del bloque de UxP representantes de cooperativas de reciclado de La Matanza. También miembros del gabinete de la Secretaría de Ambiente local, con la presencia de la ministra provincial de Ambiente, Daniela Vilar.
En todas las reuniones se destacó que, si bien se vive una situación de emergencia económica, la mayoría de las medidas que adoptan el DNU y la Ley Ómnibus son contrarias a ese diagnóstico. Al atacar sectores e instituciones que no representan déficit o cuya destrucción no contribuye a salir de la crisis. Mesa del Encuentro matancera
Más noticias en Sociedad
Vecinos de Ramos Mejía se reunirán para un cacerolazo contra el DNU de Javier Milei
Festivales para todos: una nueva edición de Cultura Viva en La Matanza!