Cambio histórico: Una mujer conducirá la Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense

Por primera vez en la historia una mujer ocupa el cargo de directora de La Escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Se trata de la prefecta del Escalafón General, María José Anaya quien es oriunda de Junín. Sin embargo, desde que inició su carrera vive en La Plata. De esta forma, se suma a otro grupo de mujeres, que en los últimos tiempos, ocuparon lugares que históricamente pertenecían a los hombres. “Siento una fuerte emoción ante esta designación. La escuela de Cadetes del Servicio Penitenciario Bonaerense cumple una función social muy importante”, comentó Anaya.

María José de 40 años fue designada por una resolución ministerial. La escuela formativa de cadetes, tiene una matrícula récord de 1733 alumnos que se preparan como futuros oficiales y la mayoría son mujeres “.

En ese sentido, la apertura de lugares al género femenino continua. En abril de este año, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Bonaerense designó la nueva Plana Mayor del SPB. De cinco personas que la integran, cuatro son mujeres por primera vez en la historia de la provincia.

 

La historia de María José: la mujer a cargo del Servicio Penitenciario Bonaerense

Ingresó como estudiante a la Escuela de Cadetes en el 2003 y en 2005 obtuvo la tecnicatura superior en Seguridad y Tratamiento Penitenciario. Cuando egresó fue la primera mujer en obtener el mayor orden de mérito ya que hasta esa fecha solo lo habían obtenido hombres.

En declaraciones María contó, “En los últimos once años cumplí funciones en la Escuela de Cadetes y he pasado por casi todos los roles: instructora, jefa de la compañía femenina, jefa de sumario, secretaria docente, regente de formación y subdirectora de formación”, y subrayó. “Era un camino que a la mujer no se le abría. Para mí es un desafío institucional por ser la primera directora. Frente a la institución una se siente responsable”.

Su familia también fueron ejemplo para elegir su oficio. Sus padres son oficiales retirados del SPB y sus dos hermanas también pertenecen a la fuerza. Asimismo, su esposo es oficial penitenciario y cumple funciones en la Unidad 26 del SPB.

Nota por Ayelén Cabrera
Más notas de GÉNERO en Sociedad

Política de género: La moratoria y la informalidad laboral

Becas Progresar: Ofrecen cursos de idiomas para los beneficiarios

buenos airesequidadGÉNEROIgualdadmujeresservicio penitenciariotrabajo