Navidad: ¿Cuál es su significado y cómo se celebra en Argentina?

Cada 25 de diciembre alrededor del mundo se celebra Navidad. Una palabra que por si solo explica un montón de sentimientos y significados. La fecha del año en donde las familias se reúnen e intercambian regalos. El momento en donde los niños esperan ansiosos que Papa Noel les coloque sus regalos abajo del árbol.  Navidad significado 

¿Qué es la Navidad? Navidad significado 

La palabra Navidad proviene del latín nativita que significa “nacimiento”. En esta festividad religiosa, los cristianos conmemoran el nacimiento de Jesucristo. Si bien en la biblia no se establece una fecha para el nacimiento de Jesús, los cristianos lo celebran cada 25 de diciembre. Esa fecha fue establecida por la Iglesia católica en el año 350 gracias al Papa Julio.

La navidad esta constituida por distintos símbolos como el árbol navideño, Papá Noel y el pesebre. El árbol navideño hace referencia al árbol del paraíso, el pecado original. En este la figura de Jesús es vista como el redentor de los pecados. Los adornos del árbol son la estrella que es referencia a la estrella de Belén, las bolas navideñas en referencia a las tentaciones y las luces que simbolizan la luz de Jesús que ilumina el mundo. 

Papá Noel es un personaje vestido con un traje de color rojo, cinturón y botas negras. Es conocido también como Santa Claus, Santa, San Nicolás, entre otros. El mismo se encarga de fabricar y entregar los juguetes que pidieron los niños. 

La figura del barbudo, en realidad, es un invento comercial de Estados Unidos.

El pesebre representa la llegada de Jesús al mundo. Dentro de este objeto se encuentras las figuras de la Virgen María, San José, el Niño Jesús. También los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar, Baltazar; y los pastores.

Navidad en Argentina Navidad significado 

La festividad se celebra de distintas maneras alrededor del mundo, pero lo tradicional es una reunión familiar. Durante estas reuniones las personas intercambian distintos valores como los sos el amor, la unión, la paz. 

En Argentina la celebración comienza en Nochebuena, el 24 de diciembre. Durante ese momento las familias se reúnen y comparte una cena. En la misma hay platos característicos como lo es el vitel tone, la ensalada rusa, el lechón, los tomates rellenos. Una vez que llegan las doce, las personas brindan e intercambian los regalos. Los más pequeños buscan sus obsequios abajo del árbol, en donde los dejó Papá Noel. 

Es muy común que los jóvenes, luego de las doce, vayan a celebrar con amigos, mientras que los adultos se quedan con los más pequeños y continúan un rato más con la celebración en familia. 

Nota por Aldana Rueda Campaña
Más notas en Sociedad

¿Cómo se festeja la navidad en distintas partes del mundo?

 

Navidad: Las mejores 25 películas y series para estas fechas

25 de diciembreFelices FiestasFin de añonavidad