NIETO 132: ¿Por qué se tardo casi tres años un nuevo encuentro?

“Cerramos el 2022 con mas verdad”, exclamó la presidenta de abuelas de plaza de mayo, Estela de Carlotto, ayer en la conferencia de prensa donde anunció la restitución del nieto 132. Justamente eso mismo consigue esta organización hace 45 años, verdad sobre un pasado y un nuevo futuro con más certeza de la identidad.

Durante este año, las abuelas lograron encontrar al nieto 131 y 132. Ambos en diciembre de este año, mientras que el último hallazgo fue en junio de 2019, la identidad del 130, llamado Javier Matías Darroux Mijalchuk.

Abuelas y su trabajo durante la pandemia

En 2020, a causa de la pandemia que tubo que atravesar el mundo, el proceso de búsqueda de los desaparecidos se vio obligado a hacer un paréntesis. Durante la cuarentena obligatoria , todas las cedes del país cerraron sus puertas y no se identificaron más nietos.

Al respecto la responsable de la organización había anunciado: “Cuando la Casa de Abuelas empiece a funcionar nuevamente, si sus datos y su voluntad coinciden, lo vamos a llamar y vamos a tener intimidad, reserva y respeto por lo que quiera decirnos y contarnos. Vamos a ayudarlo, porque lo estamos esperando y lo queremos mucho”.

Las abuelas aplican “índice de abuelidad”, un proceso que garantizaba un 99,99 por ciento de eficacia en la determinación de parentesco entre abuela y nieto. Se utiliza desde 1984 como reemplazo de la sangre de los padres de esos niños, porque estaban desaparecidos. Por lo tanto, el aislamiento complicó este paso que inspira a una confirmación sanguínea. 

Además, las fuentes de contactos, por medio de las cuales las personas con información o sospechas de su identidad podían comunicarse, no funcionaban con la misma frecuencia y atención. Como consecuencia, todos los casos se arrasaron más de lo esperado.

De Carlotto dijo que el confinamiento y las infinitas restricciones del encierro dejaron mal a muchas personas. A pesar de eso, además agregó que Abuelas siguió trabajando “de forma no directa, pero sí informal mediante los equipos que tenemos”.

Una de las acciones que pusieron en marcha fue aprovechar las puestas de vacunación contra Covid-19. Lanzaron una campaña de visibilidad de hombres y mujeres que fueron bebes robados durante la última dictadura militar argentina bajó el lema “la búsqueda desde casa”. También en las redes sociales siguieron compartiendo publicaciones sobre testimonios y algunos casos de reencuentro familiar.

Nuevos encuentros luego de la pandemia: El nieto 132

Juan José Morales, tiene 45 años, es tucumano y es hijo de Mercedes Del Valle Morales. Ella fue detenida junto a sus padres y hermanos, el 20 de mayo de 1976, en Monteros, Tucumán, cuando Juan tenía apenas 9 meses de vida. 

Morales inició la búsqueda de su identidad en el año 2004, acompañado por el nodo tucumano de la Red por el Derecho a la Identidad y la CoNaDI. El desconocía que no era hijo biológico de la familia que lo cuidó hasta que sus hermanos de crianza, luego de fallecidos sus apropiadores, le contaron su verdadera historia. Con esa información y con su DNI original en mano, comenzó su investigación.

En 2008, gracias a una indagación documental y una prueba de ADN se pudo constatar que Mercedes es su madre biológica, como figuraba en su DNI. Aunque este descubrimiento es un gran avance en la causa del 132, todavía seguirá abierta para lograr identificar la identidad de su padre.

El nieto 131

El 23 de diciembre, las abuelas de plaza de mayo anunciaron la localización del nieto 131. Se trata de un hombre de 45 años que reside en Buenos Aires,  es hijo de Lucía Nadin y Aldo Quevedo. Ambos nombres se encontraban registrados entre otros 200 desaparecidos del gremio gráfico. Son mendocinos y entre ellos se conocieron en la Facultad de filosofía y letras de la Universidad de Cuyo.

Estela de Carlotto dio a conocer detalles del caso, el cual tiene algunos puntos sin aclarar porque no está judicializado. En principio, el 131 no tenía dudas ni sospechas de su identidad. Se presentó  ante el Banco Nacional de Datos Genéticos al análisis de ADN por orden judicial después de ser localizado gracias a una larga investigación.

En cuanto a su progenitora, fue secuestrada en 1977, año en el que atravesaba su primer trimestre de embarazo. La fiscalía sospecha que dio a luz a su bebé en la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA), de manera clandestina, el mayor centro clandestino durante la dictadura.

La primera pista del nuevo nieto se encontró en 2015, cuando se identificó a un hombre que se sospechaba que podía ser hijo de personas desaparecidas. Como no lograban contactarlo, se llevó el caso a la fiscalía especializada en apropiación de niños durante el terrorismo de Estado y se interpuso una denuncia. La justicia finalmente lo localizó el pasado septiembre y este mes fue invitado a someterse a un estudio genético. El resultado dio positivo: es el hijo de Lucía y Aldo.

El nieto 130: la última misión exitosa de abuelas antes de la pandemia (NIETO 132)

En 2019 dieron a conocer la recuperación de Javier Matías Darroux Mijalchuk, de 43 años es hijo de Elena Mijalchuk y de Juan Manuel Darroux. Ambos desaparecidos. Su tío Roberto, hermano de Elena, fue quien solicito ayuda a Abuelas para denunciar las desapariciones,, con el objetivo de poder remontarse con sus sobrinos. 

Javier toda su vida supo que fue adoptado luego de que lo encontraron en la calle con tan solo cuatro meses. También conoce que nació en el Hospital Alemán de Buenos Aires, aunque hay muchas otras piezas que le faltan para poder armar su historia.

Durante cuatro décadas, su tío lo buscó y se mantenía atento a cualquier llamada, con la esperanza de encontrar a su hermana y a su sobrino. Mientras tanto del otro lado del teléfono, Javier nunca marcó porque no tenía ninguna intención de revolver su pasado.

En 2006, su desinterés dio un giro, “entendí el egoísmo de mi postura, si no era importante para mí, tenía que ser consciente de que en el otro lado podía estar buscándome un hermano, un tío, una abuela”, manifestó en la conferencia.

Escrito por Lucía Ortiz
Más noticias en Sociedad