PADRE BACHI: A poco tiempo de su muerte, ¿Cómo sigue su obra?

El Padre Bachi falleció a fines de Agosto tras contagiarse de coronavirus y desde ese momento comenzó a quedar en el recuerdo de todos los matanceros.  Es por ese cariño que comenzaron distintas acciones para seguir con la causa que llevaba en su vida. ¿Cómo sigue su obra?

Centro de Desarrollo Infantil Padre Bachi

El Padre Bachi era párroco de la comunidad de San Roque González y es recordado por todos por sus ideales. Además, por la convicción con la que defendía las causas populares en especial en La Matanza. Este centro ubicado en Isidro Casanova cuenta con una capacidad para más 300 chicos y fue inaugurado ante la presencia del Ministro de Desarrollo Social, Daniel arroyo, y el Intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

También, del acto participaron el obispo de la Diócesis de San Justo, monseñor Eduardo García; la presidenta de la Asociación Civil Aimé Nendivé (ONG formada por el padre Bachi), Clara Mateo; el Padre Nicolás “Tano” Angelotti.
“El sueño del padre Bachi es una realidad” manifestó Espinoza durante la inauguración de este centro en homenaje al Padre Bachi.

Por su parte, el Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, expresó que “Si logramos que todos los chicos y chicas vayan al jardín se va a achicar la desigualdad”, minutos después de cortar la cinta de inauguración del centro infantil.

Muchos matanceros sostienen que el centro de desarrollo infantil ubicado en la calle Mi Esperanza 3499 en la localidad de Isidro Casanova es una de las metas que tenía el Padre Basilicio “Bachi” Brítez. Por otro lado, Fernando Espinoza se emocionó al recordar al sacerdote por el trabajo que llevaba adelante con los más humildes: “con amor, con solidaridad, privilegiando siempre a los que menos tienen, como decía Evita”.

Centro de Desarrollo Infantil Padre Bachi:  el mas grande del país

El centro cuenta con una capacidad para 300 chicos de cero a cuatro años y funcionará en dos horarios uno a la mañana y otro por la tarde, con 150 lugares por turno.  Desde el Ministerio de Desarrollo Social Local manifestaron que esta inauguración se encuentra dentro de las políticas públicas integrales para todos los jóvenes.

Nicolás Fusca, secretario de Desarrollo Social local expresó que el nuevo centro “está enmarcado en el Plan Nacional de Primera Infancia, asociado con el cuidado de esta población en todo el país y, específicamente, en el Distrito”.
Este sería uno de los primeros proyectos que se prevé se llevara a cabo más adelante con el fin de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Padre Bachi y Fernando Espinoza

El centro apuntará a resolver distintas problemáticas sociales

Además se incluye en el lugar, dos hogares de recuperación para adicciones y un parador para personas en situación de calle, todo con financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social. El Obispo de San Justo, Eduardo García, afirmó que solo resta amueblar el lugar y luego comenzar con la matriculación, asimismo agregó que “es de los sueños que uno va viendo que se hacen realidad y nos anima a seguir soñando con más”.

Se calcula que hasta 400 chicos pueden llegar a concurrir a diario para recibir becas y disponer de un lugar cuidado y de compañía. Eduardo García recordó el trabajo que venía llevando desde hace un tiempo el Padre Bachi para ayudar a los que menos tienen y comentó que “este lugar lo impulsó Bachi, comenzó hace cuatro años cuando nos cedieron este predio”.

Clara Mateo, presidenta de la asociación civil Aime Nemendié, señaló que “la idea es completar la encuesta en toda la comunidad, el pre-registro ya se ha hecho. Tenemos madres embarazadas y madres con niños pequeños, y aquí los niños recibirán atención y educación.”

El potrero Padre Bachi y la campaña de Diego Maradona

Evento junto a Maradona en Villa Palito

Diego Armando Maradona cumplió 60 años el pasado 30 de octubre y decidió lanzar una campaña solidaria llamada “las diez del 10” con el fin de llevar adelante varias obras benéficas. Uno de los lugares elegidos fue Villa Palito, en La Matanza, donde en el día del cumpleaños del histórico ex jugador de la selección argentina, se reunieron bajo estricto protocolo para dar comienzo a esa campaña.

Una de las obras más importantes tiene que ver con el arreglo del potrero Padre Bachi. Lugar donde todas las tardes los chicos juegan al futbol.  Este potrero tendrá alambrado perimetral, se le cambiaran los arcos y se le colocará una tribuna.

Fernando Espinoza, Intendente de La Matanza estuvo presente en el inicio de la campaña solidaria de diego Armando Maradona. Por otro lado la Cruz Roja llevó camiones con insumos para higiene personal, alcohol en gel, lavandina, tapabocas, que fueron distribuidos en el barrio.

Diego Maradona fue anticipando a través de sus redes sociales todos estos proyectos solidarios. Explicó que el alambrado en el potrero que lleva el nombre del Padre Bachi es “para que las chicas y chicos puedan jugar tranquilos y protegidos”.

Escrito por Lorena Papaianni

Más notas de SOCIEDAD

Fernando EspinozaLa MatanzaPadre BachiVilla Palito