La conductora de televisión, exdiputada nacional y excandidata a intendenta de La Matanza Lidia Satragno, conocida popularmente como “Pinky” y nacida en el barrio de San Justo, falleció hoy a los 87 años, según confirmó esta tarde el titular del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), Alberto Crescenti.
La célebre presentadora matancera perdió la vida hoy cuando se encontraba junto a uno de sus hijos en su domicilio. Pinky se hallaba en un estado delicado de salud, según detalló su propia familia. “La pandemia le hizo muy mal. Mamá, antes todavía caminaba, aunque no mucho… Y ahora no. Está postrada”, había señalado su hijo Gastón Satragno el año pasado.
La vida y obra de Pinky Satragno
Nacida en San Justo el 11 de noviembre de 1935, hace 87 años, tuvo una dilatada trayectoria en los medios como periodista, conductora, modelo, y además, incursionó en la política en donde llegó a ser diputada por la provincia de Buenos Aires por la alianza Unión Pro en 2007, ocho años después de ser derrotada como candidata a intendenta de La Matanza representando a la Alianza.
Lidia Satragno estuvo casada con el actor y cantante Raúl Lavié, con quien tuvo dos hijos. Laboralmente, tuvo un breve paso por el cine donde debutó bajo las órdenes de Leopoldo Torre Nilsson en “La caída” (1959). Además participó de varios comerciales y en 1958 condujo su propio programa televisivo, “Buenos días Pinky”.
Fue una destacada presentadora, actuó en teatro en obras emblemáticas como “Dos mujeres” y “Monólogos de la vagina”, entre otras; pero logró una notable popularidad conduciendo junto al periodista Bernardo Neustadt el magazine televisivo “Nosotros”.
Otro de los hitos de su carrera fue el 1 de mayo de 1980, cuando estuvo al frente de la transmisión en donde se inauguró el color en la televisión argentina en Argentina Televisora Color (ATC).
Además, protagonizó recordados programas como “Buenos días Pinky”, “Reunión de mujeres”, “Buenas Noches Pinky”, “El Pueblo quiere saber”, “Feminísima”, “La Década del 80”, entre otros ciclos.
Asimismo, en 1982 condujo junto a Jorge Cacho Fontana el programa Las 24 horas de las Malvinas, en el cual se recibían donaciones para los soldados que combatían en las Islas.
Fuente: Télam
Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Sociedad
María Elena Walsh, Ciudadana Ilustre: La infancia de la escritora en La Matanza