Un hombre de Ramos Mejía demandará a China por 200 mil dólares: “El coronavirus era evitable”

El demandante tiene de nombre Matías Bergalli y se hizo viral su caso en redes sociales. No es para menos, el hombre de 39 años, es un sobreviviente del coronavirus. Pasaría desapercibida su historia, sino fuera porque quiere demandar a China por la cantidad de 200 mil dólares. Según explica, se recuperó de milagro. Explica que su fe en Dios lo ayudaron en su proceso de recuperación. “Me contagié a mediados de marzo de este año. Supuestamente por mi sobrino ya que su maestra era asintomática y seguía dando clases como si nada pasara”, contó Matías Bergalli a Infobae. Ramos Mejía China

Bergalli tiene una familia constituida por su esposa, y sus cuatro hijos. Dos de ellos, tienen problemas cardíacos, por lo cual son considerados “de riesgo”. La noticia de su decisión frente a la problemática del coronavirus, impactó a toda la sociedad de La Matanza. En poco tiempo se hizo eco en el país, y también en el mundo. ¿A dónde irá a parar esta demanda que tantos tienen ganas de llevar adelante? 

Atravesar la enfermedad

Sin dudas, la pandemia del coronavirus causó mucho dolor, mucha angustia y situaciones traumáticas. Todos quisieron encontrar culpables, y en el caso de Bergalli, no sólo lo encontró sino que además, quiere demandarlo. Bergalli se caracteriza por ser precavido frente a la amenaza del covid. Pero un día, se contagió al llevarle mercadería a su hermano. “Dos días después arranqué con mucho dolor de piernas y caderas”, relató.

Los dolores fueron empeorando al llegar a su trabajo, y como muchos otros, padeció la enfermedad del coronavirus. Con miedo, con tristeza, con el terror de contagiar a sus hijos que son de riesgo. ¿Qué moviliza más a un padre que ama a sus hijos, el hecho de saber que no puede protegerlos? Eso, sin dudas, impulsó a que el dolor y el miedo, se convirtiera en acción. Bergalli quiere llevar adelante la demanda porque según explica, “el coronavirus era evitable”. 

Impotencia Ramos Mejía China

Bergalli cuenta que el primer paso que dio al presentar síntomas, fue pedir una ambulancia al Municipio de La Matanza. Explicó que nunca llegó. Entonces, se levantó de la cama y manejó hasta la Unidad Sanitaria de Lomas del Mirador donde lo hisoparon. “Tardaron 4 días en confirmarme que tenía el virus”, explicó.

“Nadie me hizo ningún seguimiento telefónico y llegué a saturar por debajo del 80%. Estaba para internarme pero nadie me asistió. De todas maneras yo prefería morirme en mi casa, llegado el momento, antes que terminar mi vida solo en un hospital”, agregó.

Al finalizar la etapa de la enfermedad que duró más de 15 días con síntomas graves, comenzó a recuperarse. De todas maneras, manifestó que la App de Mi Argentina no le habilitaba la circulación.  “Se ve que tardaron en cargar los datos en el sistema y tuve que estar 15 días más sin generar ingresos”, contó.

En total, estuvo un poco más de un mes sin trabajar; que se sumó a meses de ingresos flojos y de muy pocos viajes como consecuencia del cierre de negocios y actividades. “Pero gracias a Dios conté con la ayuda del pastor de la iglesia evangélica a la que asisto, que me llevaba comida y medicamentos y se preocupó porque no le faltara nada ni a mi mujer ni a mis hijos”, remarcó. Según sus cálculos, en todo ese tiempo que estuvo inactivo se privó de ganar $180 mil ya que solía trabajar unas 16 horas por día.

La denuncia  Ramos Mejía China

La denuncia que establece Bergalli es contra la República Popular China. Particularmente contra cabeza de su presidente Xi Jinping y su Gabinete de Gobierno. Además, contra la Organización Mundial de la Salud, en cabeza de su Director General, Tedros Adhanom Ghebreyesus. El motivo es violación a la Declaración Universal de Derechos Humanos en sus artículos tercero, que se refiere al derecho a la vida, y quinto, al derecho a la integridad personal. También incluye demandas expresan “daños materiales”. Tales como la pérdida de ingresos, gastos médicos y los gastos de la víctima ante el encubrimiento de las autoridades o la falta de investigación; y “daños morales”, como estar aislado y alejado de seres queridos. 

La demanda tiene para un largo rato. Pero hay esperanzas de que llegue a buen puerto. El abogado dijo que no hay antecedentes históricos de una denuncia de este tipo. Pero estima que “en un plazo de cinco años pueden haber resultados finales”.

Desde Poplavsky International Law Offices afirman que los familiares de las víctimas fallecidas por coronavirus podrían cobrar aproximadamente US$ 1.000.000; entre USD 500.000 a USD 700.000.

Escrito por Abril Peralta

Más notas en Sociedad