El Ministerio de Capital Humano lanza el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE)

Desde este lunes, el Ministerio de Capital Humano inicia el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), un operativo federal destinado a censar a todo el personal docente y no docente de la gestión estatal, privada, social y cooperativa, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo argentino, con excepción del nivel universitario.

La medida la dispuso el Consejo Federal de Educación (CFE), con el objetivo de “conocer en detalle los perfiles sociodemográficos, formativos, laborales y culturales del personal educativo” de todo el país. Se trata de una iniciativa que busca actualizar la información sobre quienes integran el sistema educativo nacional, y así disponer de datos precisos para la planificación y formulación de políticas públicas.

A diferencia de otros operativos estadísticos, el ReNPE no se realizará mediante censistas ni encuestas presenciales. Cada integrante del personal educativo deberá completar un formulario digital a través de la aplicación Mi Argentina o ingresando al sitio web oficial del relevamiento. El acceso estará disponible desde el lunes y permanecerá habilitado durante las próximas semanas.

El relevamiento alcanza a todos los trabajadores y trabajadoras de la educación —docentes, directivos, administrativos, auxiliares y personal de apoyo— de instituciones de nivel inicial, primario, secundario y superior no universitario, además de los centros de formación profesional, escuelas especiales y modalidades técnicas, artísticas y rurales.

Según explicaron desde el Ministerio de Capital Humano, la importancia del ReNPE radica en contar con un diagnóstico integral y actualizado sobre la situación del personal educativo en todo el territorio nacional.

Esta información permitirá fortalecer las políticas de formación docente, mejorar las condiciones laborales y orientar los programas de desarrollo profesional.

El Consejo Federal de Educación subrayó que la participación es obligatoria y autogestionada, y que la confidencialidad de los datos está garantizada. “La información recolectada se utilizará exclusivamente con fines estadísticos y de planificación educativa”, aclararon las autoridades.

El formulario online del ReNPE incluye preguntas vinculadas al nivel de formación, experiencia laboral, condiciones de trabajo, tipo de institución y lugar de desempeño, además de aspectos culturales y de acceso a tecnologías. Los resultados permitirán obtener una radiografía completa del sistema educativo argentino, abarcando tanto al personal docente como al no docente de los distintos niveles y jurisdicciones.

La puesta en marcha del Relevamiento Nacional de Personal Educativo representa un paso clave para la actualización de los registros del sector y la mejora de las políticas públicas en materia educativa. Desde el Ministerio de Capital Humano destacaron que la participación de todo el personal será fundamental para garantizar la calidad y representatividad de los datos que se obtengan.

Con este operativo federal, el Gobierno busca construir una base de información precisa, moderna y unificada sobre quienes sostienen cotidianamente el sistema educativo del país.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD